10 ago. 2025

Algarabía y zumba en el lazo rosa Paraguay

Finalmente, poco más de 1.500 personas estuvieron presentes este sábado en la Costanera de Asunción para formar el lazo rosa, en el marco de las actividades por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Si bien la convocatoria no logró su objetivo de congregar al menos a 7.000 personas para realizar el gran mosaico, se resalta la presencia de personas provenientes del interior del país, como Concepción y Villa Hayes. Además de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y del Ministerio de Salud, que organizaba el evento.

Así también, se destaca la gran diversidad de la convocatoria, que logró juntar a personas de distintas edades y sexo. Según el conteo oficial, 1.572 personas estuvieron presentes este sábado en la formación del que pretendía ser el mosaico mas grande de la región.

La viceministra de Salud, María Teresa Barán, quien estuvo presente en el acto, aseguró que tienen registrados 343 mujeres fallecidas en el 2015 a causa del cáncer de mama y 4 hombres. Asimismo, se estima que de cada 100.000 mujeres 10 mueren a causa de este mal.

El #DesafíoRosaPy video 1.mp4

El #DesafíoRosaPy

Estas cifras evidencian la preponderancia de poner en relieve esta enfermedad, cuya lucha se celebra cada 19 de octubre para poner en conocimiento de la población a nivel mundial la importancia de su detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de las personas diagnosticadas.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno. Este mal puede ser detectado a través del estudio de mamografía.

La mamografía se aconseja efectuar a partir de los 40 años de edad, de manera a detectar precozmente cualquier anomalía que pueda hallarse en los senos; en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, realizar la consulta de forma más temprana.

Video del desafio rosa dos.mp4

El cáncer mamario puede ser descubierto igualmente a través de una simple inspección manual, con el autoexamen de seno, a través de la palpación. Es notado como un bulto o tumor que puede estar acompañado o no de dolor; la piel de la mama puede estar enrojecida o parecida a una cáscara de naranja.

Sin embargo, muchos de los diagnósticos en Paraguay se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia.

Cabe recordar que la Ley N° 3.803 establece que “Toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de un día laborable en cada año para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía”.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.