19 sept. 2025

Alertan supuesta idea de maquillar cupos en gastos de representación

Fuentes advierten que la Cámara Alta podría introducir en el rubro que los parlamentarios tienen, aparte de su dieta, los G. 5 millones que Diputados incluyó como vales de combustible mensual.

30236438

Tratamiento. El Senado definirá el próximo jueves 28 el Presupuesto para el año 2025.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

En los pasillos de la Cámara de Senadores corre el fuerte rumor de que el próximo jueves 28, durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el año próximo (PGN 2025), aumentaría G. 5 millones más los gastos de representación de parlamentarios, en sustitución de los cupos de combustibles.
Esta versión no fue confirmada por ningún legislador, pero despertó la preocupación de los que están en contra de suscribir estos privilegios, señalando que es un riesgo que la mayoría cartista, con sus aliados, logre imponer.

Los parlamentarios cobran actualmente una dieta de G. 29.606.840 y gastos de representación por G. 3.168.000, lo que suma el monto de G. 32.774.840 mensuales que perciben. De subir G. 5 millones este segundo rubro, cobrarían mensualmente G. 37.774.840.

Alerta. “Con la mayoría todo es posible, incluso el tema combustible. Yo desconozco ese rumor, pero claro que es factible que lo hagan con esta mayoría aplastante que tienen, así como la poca vergüenza y ética que tienen. Yo no conocía el rumor, voy a estar atenta, ese rubro está en un lugar poco visible porque normalmente son rubros que no se tocan, así que voy a estar atenta”, dijo la senadora liberal Celeste Amarilla.

Señaló que el cupo de combustible que había antes también era un sobresueldo que no se rendía y que estos cupos deberían ser solamente para viajes parlamentarios y a ser rendido todo. Sobre la cuestión seguro médico, dijo que su postura es IPS para todos.

comisión. El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, Silvio Ovelar, tampoco estaba al tanto del rumor de aumentar el rubro de gastos de representación para los parlamentarios en el monto que estaba previsto para el cupo de combustibles.

“Por lo menos a mí no me han acercado ese planteamiento, vamos a debatir en particular... Yo lo que tengo de información es que no hay unanimidad de criterios sobre el tema vales de combustibles y seguro médico, y que la tendencia es por el rechazo. Pero vamos a ver en el debate lo que realmente se plantea, yo no quiero anticipar... sería imprudente que yo emitiera una opinión personal”, manifestó Ovelar.

El senador Eduardo Nakayama fue otro que dijo no saber nada, pero temer que se de ese planteamiento para el Presupuesto 2025.

“Creo que no corresponde, no hace falta que estemos cargando con más gastos a la gente porque esto finalmente sale del bolsillo de la gente para privilegiar a una clase política que no está dando resultado, que gobierna para ellos y no para el pueblo”, expresó el legislador.

Vamos a ver en el debate lo que realmente se plantea para el Presupuesto 2025; yo no quiero anticipar. Silvio Ovelar, senador ANR.

Es factible que lo hagan con esta mayoría aplastante que tienen, así como la poca vergüenza y ética que tienen. Celeste Amarilla, senadora PLRA.

32.774.840 guaraníes es actualmente el monto que cobran los parlamentarios por dieta y gastos de representación.

37.774.840 guaraníes pasarían a ganar los legisladores si se aumenta en G. 5 millones sus gastos en representación.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.