16 jul. 2025

Alertan supuesta idea de maquillar cupos en gastos de representación

Fuentes advierten que la Cámara Alta podría introducir en el rubro que los parlamentarios tienen, aparte de su dieta, los G. 5 millones que Diputados incluyó como vales de combustible mensual.

30236438

Tratamiento. El Senado definirá el próximo jueves 28 el Presupuesto para el año 2025.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

En los pasillos de la Cámara de Senadores corre el fuerte rumor de que el próximo jueves 28, durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el año próximo (PGN 2025), aumentaría G. 5 millones más los gastos de representación de parlamentarios, en sustitución de los cupos de combustibles.
Esta versión no fue confirmada por ningún legislador, pero despertó la preocupación de los que están en contra de suscribir estos privilegios, señalando que es un riesgo que la mayoría cartista, con sus aliados, logre imponer.

Los parlamentarios cobran actualmente una dieta de G. 29.606.840 y gastos de representación por G. 3.168.000, lo que suma el monto de G. 32.774.840 mensuales que perciben. De subir G. 5 millones este segundo rubro, cobrarían mensualmente G. 37.774.840.

Alerta. “Con la mayoría todo es posible, incluso el tema combustible. Yo desconozco ese rumor, pero claro que es factible que lo hagan con esta mayoría aplastante que tienen, así como la poca vergüenza y ética que tienen. Yo no conocía el rumor, voy a estar atenta, ese rubro está en un lugar poco visible porque normalmente son rubros que no se tocan, así que voy a estar atenta”, dijo la senadora liberal Celeste Amarilla.

Señaló que el cupo de combustible que había antes también era un sobresueldo que no se rendía y que estos cupos deberían ser solamente para viajes parlamentarios y a ser rendido todo. Sobre la cuestión seguro médico, dijo que su postura es IPS para todos.

comisión. El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, Silvio Ovelar, tampoco estaba al tanto del rumor de aumentar el rubro de gastos de representación para los parlamentarios en el monto que estaba previsto para el cupo de combustibles.

“Por lo menos a mí no me han acercado ese planteamiento, vamos a debatir en particular... Yo lo que tengo de información es que no hay unanimidad de criterios sobre el tema vales de combustibles y seguro médico, y que la tendencia es por el rechazo. Pero vamos a ver en el debate lo que realmente se plantea, yo no quiero anticipar... sería imprudente que yo emitiera una opinión personal”, manifestó Ovelar.

El senador Eduardo Nakayama fue otro que dijo no saber nada, pero temer que se de ese planteamiento para el Presupuesto 2025.

“Creo que no corresponde, no hace falta que estemos cargando con más gastos a la gente porque esto finalmente sale del bolsillo de la gente para privilegiar a una clase política que no está dando resultado, que gobierna para ellos y no para el pueblo”, expresó el legislador.

Vamos a ver en el debate lo que realmente se plantea para el Presupuesto 2025; yo no quiero anticipar. Silvio Ovelar, senador ANR.

Es factible que lo hagan con esta mayoría aplastante que tienen, así como la poca vergüenza y ética que tienen. Celeste Amarilla, senadora PLRA.

32.774.840 guaraníes es actualmente el monto que cobran los parlamentarios por dieta y gastos de representación.

37.774.840 guaraníes pasarían a ganar los legisladores si se aumenta en G. 5 millones sus gastos en representación.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.