10 ago. 2025

Alertan sobre riesgos en cultivos por posibles plagas y enfermedades

De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió un nuevo pronóstico agroclimático para esta semana que indica que se prevé una una distribución variable de las lluvias para algunas zonas de la Región Oriental, como Caaguazú, San Pedro, Canindeyú.

En estas áreas se esperan precipitaciones superiores a los 30-50 milímetros, lo que, según Inbio, contribuiría a una “adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo”.

Sin embargo, advierte que esto también podría traer como consecuencia la multiplicación de plagas y hasta enfermedades que podrían afectar los cultivos.

“Esto propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa”, señaló el Inbio.

Puede leer: Productor pierde 6.200 plantas de tomate a causa de lluvias y heladas en Misiones

Mientras tanto, para el suroeste del país, específicamente en departamentos como Misiones y Ñeembucú, además del centro, como Cordillera y Paraguarí, se prevén acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, lo que proporcionaría una humedad “apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos”.

Sin embargo, extensas áreas de la Región Occidental se proyectan lluvias inferiores a 10 milímetros durante el periodo analizado.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, Aprosemp, Fecoprod, Capeco, Parpov y Unicoop.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.