09 ago. 2025

Alertan sobre riesgos en cultivos por posibles plagas y enfermedades

De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió un nuevo pronóstico agroclimático para esta semana que indica que se prevé una una distribución variable de las lluvias para algunas zonas de la Región Oriental, como Caaguazú, San Pedro, Canindeyú.

En estas áreas se esperan precipitaciones superiores a los 30-50 milímetros, lo que, según Inbio, contribuiría a una “adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo”.

Sin embargo, advierte que esto también podría traer como consecuencia la multiplicación de plagas y hasta enfermedades que podrían afectar los cultivos.

“Esto propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa”, señaló el Inbio.

Puede leer: Productor pierde 6.200 plantas de tomate a causa de lluvias y heladas en Misiones

Mientras tanto, para el suroeste del país, específicamente en departamentos como Misiones y Ñeembucú, además del centro, como Cordillera y Paraguarí, se prevén acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, lo que proporcionaría una humedad “apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos”.

Sin embargo, extensas áreas de la Región Occidental se proyectan lluvias inferiores a 10 milímetros durante el periodo analizado.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, Aprosemp, Fecoprod, Capeco, Parpov y Unicoop.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.