05 ago. 2025

Alertan sobre retroceso de Paraguay en DDHH en 2017

La organización Amnistía Internacional expresó su alta preocupación por la violación de los Derechos Humanos que vulneraron a miles de compatriotas especialmente en el 2017.

incendio congreso.JPG

Imagen ilustrativa. La enmienda es una de las críticas de Amnistía. | Foto: @gustavo_RRR.

Amnistía decidió emitir un comunicado este fin de semana en concordancia con el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre de cada año.

En el documento se mostraron preocupados ante el retroceso de los Derechos Humanos en Paraguay, especialmente por los hechos de muerte, violaciones legales y discriminaciones sucedidas durante este año.

“Se recopilan los casos más emblemáticos del año 2017, como el asesinato del dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Rodrigo Quintana, las amenazas de ser encarcelados a los periodistas Menchi Barriocanal y Óscar Acosta por su postura en contra de la enmienda constitucional y la polémica Resolución 29.664 mediante la cual el Ministerio de Educación dio de baja materiales sobre la Igualdad de Género”, dicta parte del documento.

Tales hechos, dijeron, son considerados por Amnistía Internacional Paraguay como un grave retroceso social educativo a nivel nacional.

Otro punto que preocupa a la organización es la situación de los Pueblos Indígenas como las comunidades de Yakye Axa, y Sawhoyamaxa, que cuentan con sentencias favorables de restitución de tierras ancestrales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Igualmente, recordaron los desalojos forzosos que se dieron en varias zonas rurales, como en Guahory (Caaguazú) y en la comunidad Avá Guaraní de Tekoha Sauce en Alto Paraná, entre otros.

Rememoraron en el informe las violaciones de los derechos de las mujeres y las niñas, además las amenazas constantes a periodistas, defensores y defensoras de Derechos Humanos.

Lamentaron que las autoridades de turno no hayan tomado medidas ante estos hechos y criticaron a la Justicia Paraguaya por sus lentas actuaciones para investigar hechos relacionados con el feminicidio.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.