Se pronunciaron referentes de ADEC, Idea, Amcham, Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, Capro, Asepy, Denide, Moisés Bertoni, Capace, Cisoft, entre otros. ”Al imponer barreras excesivas y sanciones severas, se desincentiva la creación y operación de organizaciones sin fines de lucro, limitando de facto la libertad de asociación y expresión”, alertó.
Consideró que están de acuerdo con que las organizaciones sin fines de lucro deben tener políticas de transparencia, como divulgar el origen de los fondos, los proyectos, los fines estatutarios y la identificación de los directores y financistas.
“Sin embargo, exigir detalles de contratos y facturas compromete el patrimonio documental privado y los derechos de privacidad. La transparencia debe ser una herramienta de los particulares frente al Estado, no una herramienta del Estado contra los particulares”, sentenció. Los gremios y empresarios alertaron que estas regulaciones podrían llevar a la desaparición de muchas organizaciones y fomentar la autocensura.