05 may. 2025

Alertan del riesgo de navegación por las 380 ballenas muertas en Australia

Las autoridades australianas han alertado del peligro para la navegación que suponen las 380 ballenas piloto muertas en la costa oeste de Tasmania, mientras que se preparan este viernes para deshacerse de los cadáveres.

Ballenasmuertas.jpg

Las operaciones de rescate a las ballenas que quedaron varadas en Tasmania.

Foto: EFE.

“Alertamos a los marineros que los cadáveres de ballena en la bahía de Macquarie pueden ser arrastrados por la corriente y el viento y pueden crear peligro para la navegación”, indicó en su página de Facebook la agencia de seguridad marina de Tasmania, una isla-estado en el sur de Australia.

Las autoridades barajan varias formas de deshacerse del gran número de cadáveres de estas ballenas piloto de aleta larga (“Globicephala melas”), que pueden llega a medir unos 6,7 metros y pesar 2,5 toneladas, aunque la opción más viable parece llevarlos a alta mar.

Los mayores problemas son el riesgo que pueden presentar para la navegación y que también atraen a depredadores como tiburones, lo que supone un peligro para las personas.

Lea más: Ballena de Cuvier rompe récords con inmersión de casi cuatro horas

Tras días de trabajo intenso, los equipos de rescate trabajan contra reloj para salvar a una veintena de ballenas vivas de las 488 que quedaron atrapadas en la arena en Macquarie, el mayor varamiento registrado en Australia.

Según los datos de las autoridades, un total de 88 ballenas han sido rescatadas, principalmente arrastrándolas hacia aguas más profundas con lanchas.

Las autoridades locales indicaron ayer que tuvieron que sacrificar a cuatro cetáceos para evitarles mayor sufrimiento, después de que fueran salvados y volvieran a varar en zonas de baja profundidad cerca de la playa.

Los equipos de rescate se mantienen optimistas y aseguran que mientras las ballenas que queden estén vivas y en el agua hay esperanza, aunque con el paso del tiempo se van agotando y sus posibilidades de supervivencia disminuyen.

Estos cetáceos son animales con una fuerte vinculación familiar, por lo que muchas mueren durante el varamiento debido al estrés que les provoca estar separadas del grupo, mientras que otras lo hacen por el cansancio o la falta de oxígeno al no poder moverse.

Nota relacionada: El aligátor más viejo del mundo vive en el zoológico de Belgrado

Esta tragedia medioambiental comenzó al principio de esta semana cuando las autoridades avistaron las primeras 270 ballenas piloto, mientras que otras 200 fueron halladas muertas el miércoles entre 7 y 10 kilómetros aparte.

No es la primera vez que una multitud de ballenas piloto quedan varadas en las playas de Tasmania, especialmente en la bahía de Macquarie, donde el último incidente masivo se produjo hace un decenio cuando quedaron atrapadas unas 200 y, desde 1935, el número asciende a más de 1.100.

Le puede interesar: Un cachorro se convierte en el lazarillo de un perro adulto que perdió la vista

El mayor varamiento registrado en el mundo ocurrió en 1918 cuando unas 1.000 ballenas piloto se quedaron atrapadas en las islas Chatham, en el sureste de Nueva Zelanda.

Las ballenas piloto de aleta larga o calderos comunes son una especie de cetáceo protegida perteneciente a la familia de los delfines y no se considera amenazada.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que hay unos 200.000 ejemplares de ballenas piloto de aleta larga distribuidos en el Atlántico norte y en las aguas oceánicas sureñas que bordean la Antártida.

Los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.