07 ago. 2025

Alertan de riesgo en ejecución presupuestaria de la EBY

28439193

Fabián Cáceres

Los expertos en energía, Fabián Cáceres y Victorio Oxilia Dávalos, valoraron el pago de compensación por cesión de energía en Yacyretá, que sumó USD 112 millones este mes, pero señalaron que todavía falta el pago por generación de energía, cuya “falta de pago pone en riesgo la ejecución de ese presupuesto”. Al mismo tiempo, indicaron que el acuerdo Cartes-Macri, aunque no está exento de críticas, es mejor que seguir con la situación desprolija que impera actualmente en la binacional.

El doctor Oxilia Dávalos indicó que el pago ciertamente “es resultado de una gestión de insistencia y presión realizada por nuestro gobierno”. “Es algo muy positivo para nuestras finanzas. Los recursos financieros que provienen de nuestras entidades binacionales son muy importantes. Por otra parte, se puede inferir que hay una voluntad para llegar a acuerdos entre los dos países”, opinó.

No obstante, añadió que la deuda pendiente de USD 92 millones por generación “pone en riesgo la ejecución” del presupuesto de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). “Es muy elevada esa suma. Esto ciertamente afecta a contratos de la Binacional con terceros; no sé hasta qué punto afecta salarios. Es un problema pendiente; que debe resolverse”, manifestó.

Recordó que en la EBY ya hubo varios intentos de arreglo financiero. “No se consiguió hasta el momento. Se ha convivido con esa desprolijidad hasta ahora. Sin embargo, se debe llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, señaló.

A su turno, el ingeniero Cáceres declaró que el pago argentino es “una buena señal”, considerando “la dificultad financiera” del vecino país. “Es muy importante que se avance con Argentina en algún acuerdo que pueda prever cuándo se va a pagar la deuda de Yacyretá, para que ambos países puedan tener una mejor proyección, previsibilidad. En este momento no se tiene eso”, lamentó el ex gerente técnico de la ANDE.

28439196

Victorio Oxilia Dávalos

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.