25 ene. 2025

Alertan de riesgo en ejecución presupuestaria de la EBY

28439193

Fabián Cáceres

Los expertos en energía, Fabián Cáceres y Victorio Oxilia Dávalos, valoraron el pago de compensación por cesión de energía en Yacyretá, que sumó USD 112 millones este mes, pero señalaron que todavía falta el pago por generación de energía, cuya “falta de pago pone en riesgo la ejecución de ese presupuesto”. Al mismo tiempo, indicaron que el acuerdo Cartes-Macri, aunque no está exento de críticas, es mejor que seguir con la situación desprolija que impera actualmente en la binacional.

El doctor Oxilia Dávalos indicó que el pago ciertamente “es resultado de una gestión de insistencia y presión realizada por nuestro gobierno”. “Es algo muy positivo para nuestras finanzas. Los recursos financieros que provienen de nuestras entidades binacionales son muy importantes. Por otra parte, se puede inferir que hay una voluntad para llegar a acuerdos entre los dos países”, opinó.

No obstante, añadió que la deuda pendiente de USD 92 millones por generación “pone en riesgo la ejecución” del presupuesto de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). “Es muy elevada esa suma. Esto ciertamente afecta a contratos de la Binacional con terceros; no sé hasta qué punto afecta salarios. Es un problema pendiente; que debe resolverse”, manifestó.

Recordó que en la EBY ya hubo varios intentos de arreglo financiero. “No se consiguió hasta el momento. Se ha convivido con esa desprolijidad hasta ahora. Sin embargo, se debe llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, señaló.

A su turno, el ingeniero Cáceres declaró que el pago argentino es “una buena señal”, considerando “la dificultad financiera” del vecino país. “Es muy importante que se avance con Argentina en algún acuerdo que pueda prever cuándo se va a pagar la deuda de Yacyretá, para que ambos países puedan tener una mejor proyección, previsibilidad. En este momento no se tiene eso”, lamentó el ex gerente técnico de la ANDE.

28439196

Victorio Oxilia Dávalos

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.