08 jul. 2025

Alertan de riesgo en ejecución presupuestaria de la EBY

28439193

Fabián Cáceres

Los expertos en energía, Fabián Cáceres y Victorio Oxilia Dávalos, valoraron el pago de compensación por cesión de energía en Yacyretá, que sumó USD 112 millones este mes, pero señalaron que todavía falta el pago por generación de energía, cuya “falta de pago pone en riesgo la ejecución de ese presupuesto”. Al mismo tiempo, indicaron que el acuerdo Cartes-Macri, aunque no está exento de críticas, es mejor que seguir con la situación desprolija que impera actualmente en la binacional.

El doctor Oxilia Dávalos indicó que el pago ciertamente “es resultado de una gestión de insistencia y presión realizada por nuestro gobierno”. “Es algo muy positivo para nuestras finanzas. Los recursos financieros que provienen de nuestras entidades binacionales son muy importantes. Por otra parte, se puede inferir que hay una voluntad para llegar a acuerdos entre los dos países”, opinó.

No obstante, añadió que la deuda pendiente de USD 92 millones por generación “pone en riesgo la ejecución” del presupuesto de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). “Es muy elevada esa suma. Esto ciertamente afecta a contratos de la Binacional con terceros; no sé hasta qué punto afecta salarios. Es un problema pendiente; que debe resolverse”, manifestó.

Recordó que en la EBY ya hubo varios intentos de arreglo financiero. “No se consiguió hasta el momento. Se ha convivido con esa desprolijidad hasta ahora. Sin embargo, se debe llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, señaló.

A su turno, el ingeniero Cáceres declaró que el pago argentino es “una buena señal”, considerando “la dificultad financiera” del vecino país. “Es muy importante que se avance con Argentina en algún acuerdo que pueda prever cuándo se va a pagar la deuda de Yacyretá, para que ambos países puedan tener una mejor proyección, previsibilidad. En este momento no se tiene eso”, lamentó el ex gerente técnico de la ANDE.

28439196

Victorio Oxilia Dávalos

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.