25 may. 2025

Alertan de que presupuesto crítico del Incan arriesga atención contra cáncer

Pacientes oncológicos urgen recursos físicos, pero sobre todo humanos. La ministra Teresa Barán y el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunieron ayer con miembros de Apacfa y renovaron promesas.

31837900

Urgente. Las necesidades del centro asistencial pasan por la falta de más recursos para cubrir personal y otras áreas.

ARCHIVO

Estado delicado. El presupuesto exiguo con el que cuenta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) lo está llevando a una situación cada vez más compleja. El panorama va traduciéndose en un colapso que ya está presente y acrecentándose, refiere la doctora María Luisa Cabañas, patóloga del centro oncológico.
Los pacientes que precisan recibir tratamiento deben esperar más tiempo, también quienes necesitan hacerse sus estudios. En otros casos, los procedimientos quirúrgicos deben atrasarse porque no hay lugar, además de la necesidad de arreglo del quirófano.

A todo ello se suma la falta de más presupuesto para la contratación de personal, describió Cabañas.

“Nosotros ya solicitamos los recursos humanos que necesitamos para poder trabajar bien. Nos habían prometido esto en enero o febrero, estamos en mayo y hasta ahora no tenemos lo que solicitamos”, comentó.

Mientras tanto, una enfermera que debería atender a menos de 10 pacientes, debe estar pendiente de por lo menos 20, detalló la doctora.

Si bien hay predisposición para trabajar horas extras, el cansancio y hastío ya está empezando a notarse, refirió.

La profesional de la salud mencionó que aún no hubo respuesta al pedido de reunión con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos. Quienes sí lograron ayer una reunión con Barán y el presidente de la República en ejercicio Pedro Alliana, son los miembros de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), con quienes renovaron las promesas de soluciones para esta población afectada.

Los referentes médicos piden establecer una mesa de trabajo para ver la verdadera proyección de presupuesto que necesita el Incan.

Refuerzo. Antes de llegar a mediados del año, gran parte del presupuesto del Incan ya está comprometido. Por ello, urge que los parlamentarios aprueben el proyecto de los G. 304.000 millones para el presupuesto del centro oncológico. “Ahora mismo para paliar la situación nos deben dar ese aumento del que se habló. Nos ayudará muchísimo ahora, pero hay que sentarse a pensar en el presupuesto del próximo año y hacer una mesa de trabajo que incluya a todos”, señaló.

38.000 millones de guaraníes es el monto requerido para la compra de reactivos de laboratorios para los estudios.

27.000 millones de guaraníes es lo que hace falta para mantenimiento de los equipos médicos e industriales del Incan.

16.000 millones de guaraníes es el monto que debe destinarse para tercerizaciones de diversos estudios para pacientes.

5.000 millones de guaraníes es lo que estaría haciendo falta para realizar las urgentes refacciones edilicias.

31837889

No sirve tener un medicamento que cuesta 60 millones la ampolla si no tenés médico que indique y que controle. María Luisa Cabañas, patóloga y docente.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La ciudadana Matilde Schaerer, quien reclamó al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por las obras compensatorias al Jardín Botánico, denunció este miércoles un supuesto intento de amedrentamiento en su contra por parte de la Municipalidad de Asunción.
En lo que va del 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) lleva la cuenta de 135.000 asegurados que faltaron al trabajo y solicitaron reposo médico por enfermedades comunes.
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.