13 ago. 2025

Alertan de que crecen riesgos de infarto por altas temperaturas

30865078

Afectados. Las consultas aumentan más entre adultos mayores en los días de calor.

DARDO RAMÍREZ

Corazón de piedra. El averno diario azuzado por la falta de lluvias pasa su factura a todos los estados de la salud.

Ello es más evidente para las personas que padecen algún tipo de enfermedad de base. Más aún si son afecciones del corazón.

La doctora Graciela González, del Programa de Cardiología del Ministerio de Salud Pública, revela que entre diciembre y enero aumentan las consultas en los hospitales de personas hipertensas y dolencias relacionadas.

“Generalmente en los meses de diciembre y enero aumentan las consultas por descompensaciones, sobre todo por crisis hipertensivas”, detalló la referente del MSP.

En algunos años –dijo– está viéndose que pueden aumentar los riesgos de infarto. Incluso, esto puede verse en los últimos años con el incremento de accidentes cerebrovasculares.

“Tenemos que saber que el frío extremo y el calor extremo aumentan el riesgo de estas complicaciones, sobre todo el infarto, que es la causa número uno de muerte. El segundo ya es el accidente cerebrovascular, la causa cardiovascular”, puntualizó.

González lamentó que la gente no es aún consciente de los riesgos que representa exponerse sin cuidados a la alta temperatura.

Esto, sobre todo, ocurre con las personas adultas mayores de 60 años para arriba. Como ejemplo ilustrativo comentó un caso en particular.

“Ayer, por ejemplo, un paciente que pensaba salir a las tres de la tarde y dijo que tenía que ir a hacerse un estudio. Su hija nomás tuvo que pelearse para que sea consciente de la no exposición”.

Dentro del grupo de vulnerables, además de los adultos mayores están los niños pequeños. En ambos deben extremarse cuidados.

CUIDADOS. Sin embargo, hay realidades innegables. Muchos adultos mayores deben salir a trabajar sin importar el clima.

Para estas personas, la doctora deja algunas recomendaciones, sobre todo las que realizan su labor a la intemperie cada día.

En primer lugar es muy importante cubrirse la cabeza, ya que esta es muy sensible a las altas temperaturas. Esto evitará llegar a una descompensación.

La vestimenta también es muy importante. Esta debe ser de colores claros, de algodón y mangas largas. El uso de sombreros o gorras es también gravitante en estos casos.

La hidratación es otra de las medidas fundamentales que deben ponerse en práctica en estos días, más aún si se trabaja a la intemperie.

El tereré no debe reemplazar al agua, aclara la doctora, esencialmente teniendo en cuenta que la yerba tiene un efecto diurético.

SEÑALES. Los dolores de cabeza, la debilidad extrema, la piel enrojecida son solo algunas de las alarmas que el cuerpo lanza por la afectación del calor, detalla.

Es importante que la persona o quienes estén alrededor de ella, tomen en cuenta estos síntomas.

La medida más recomendable para quien está padeciendo de un impacto del calor, es llevarla a un centro asistencial más cercano.

Pero mientras tanto pueden ser puestas en práctica algunas medidas para auxiliarla. Ello podría ayudar a disminuir el impacto e incluso salvarla.

La aplicación de paños fríos en zonas de grandes arterias como cuello, brazos e ingle ayudará a aplacar la situación de emergencia.

La persona debe estar a la sombra y quienes la atiendan, además de los paños fríos, pueden ayudar a aflojar su vestimenta.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.