14 ago. 2025

Alerta por meningitis en Alto Paraná

08:00 | El doctor Francisco Guerrero dijo que el Alto Paraná se encuentra en alerta amarilla debido a los 5 casos de meningitis detectados en el departamento de los cuales uno resultó fatal.

Jueves 20/SETIEMBRE/2007

El galeno de la décima región sanitaria declaró que hasta hoy se han detectado 3 casos en el distrito de Yguazú, 1 en el de Santa Rosa y 1 en Ciudad del Este.

Guerrero explicó que existen dos tipos meningitis de los casos detectados entre los que están el meningococo y el neumococo, siendo el primero el más peligroso. Sin embargo el caso con derivación fatal fue por causa del neumococo por no ser tratado a tiempo.

El galeno reconoció que en el programa nacional de vacunación no existe antídoto para esta meningitis y que se están realizando los estudios bacteriológicos para determinar el serotipo de los casos y poder adquirir las vacunas.

Por su parte el doctor Walberto Piñanez, director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, expresó que la vacuna quíntuple incluye la vacuna contra esta enfermedad por lo que sería “inaceptable el caso en niños”, y que el tratamiento ahora consiste en la quimioprofilaxis consistente en la administración de antibióticos que matan las bacterias, a las personas que conviven y vecinos de los afectados por la enfermedad.

Los síntomas de la meningitis son: fiebre, dolor cabeza intenso, vómitos muy líquidos (que no se pueden atajar) y también hematomas. El contagio de la enfermedad se da principalmente por tos o la saliva de los enfermos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.