Jueves 20/SETIEMBRE/2007
El galeno de la décima región sanitaria declaró que hasta hoy se han detectado 3 casos en el distrito de Yguazú, 1 en el de Santa Rosa y 1 en Ciudad del Este.
Guerrero explicó que existen dos tipos meningitis de los casos detectados entre los que están el meningococo y el neumococo, siendo el primero el más peligroso. Sin embargo el caso con derivación fatal fue por causa del neumococo por no ser tratado a tiempo.
El galeno reconoció que en el programa nacional de vacunación no existe antídoto para esta meningitis y que se están realizando los estudios bacteriológicos para determinar el serotipo de los casos y poder adquirir las vacunas.
Por su parte el doctor Walberto Piñanez, director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, expresó que la vacuna quíntuple incluye la vacuna contra esta enfermedad por lo que sería “inaceptable el caso en niños”, y que el tratamiento ahora consiste en la quimioprofilaxis consistente en la administración de antibióticos que matan las bacterias, a las personas que conviven y vecinos de los afectados por la enfermedad.
Los síntomas de la meningitis son: fiebre, dolor cabeza intenso, vómitos muy líquidos (que no se pueden atajar) y también hematomas. El contagio de la enfermedad se da principalmente por tos o la saliva de los enfermos.