09 nov. 2025

Alemania: Merkel promete “ayuda urgente” por inundación

La canciller de Alemania, Angela Merkel, prometió hoy “ayuda urgente” a los damnificados por las inundaciones del oeste del país, que han causado ya 156 muertos, cuyos efectos calificó de “surrealistas” y que revelan la necesidad de aplicar “ambición y rapidez” la lucha contra la crisis climática.

Alemania inundaciones.jpg

En varias zonas de Alemania se ha decretado estado de alarma.

“Desde ahí nos hacemos una imagen real de lo ocurrido en medio de un panorama surrealista y fantasmagórico”, afirmó la canciller de Alemania, Angela Merkel, tras visitar en el Land de Renania-Palatinado varios de los puntos críticos de las inundaciones.

“No se trata solo de lo ocurrido aquí, sino del conjunto de fenómenos extremos a los que estamos asistiendo”, indicó Merkel, en relación a la crisis climática. “Tenemos que reflexionar sobre cómo debemos actuar ante eso para avanzar hacia la neutralidad climática”, objetivo, algo que debe producirse, añadió, “lo antes posible.

La canciller se confesó absolutamente “conmocionada”, en una declaración ante los medios, tras recorrer entre otros puntos la población de Schuld, acompañada por la jefa del Gobierno de ese Land, la socialdemócata Malu Dreyer.

Esta localidad, de unos 700 habitantes, quedó prácticamente arrasada por la fuerza de las aguas y se ha convertido en símbolo de la catástrofe extendida por vastas regiones del oeste de Alemania y la vecina Bélgica.

La canciller indicó, además, que su gobierno acometerá ya en próximo Consejo de Ministros, el día 21, un paquete de ayuda urgente, que llegará, dijo “de forma directa y sin burocracia”, a los afectados.

Nota relacionada: Devastador temporal azota el oeste alemán, con 50 muertos en 24 horas

Merkel no concretó el alcance de estas ayudas, pero su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, avanzó en declaraciones a medios alemanes la cifra de 300 millones de euros, solo en ayuda urgente directa a los ciudadanos afectados.

“Estamos ante una catástrofe de dimensiones hasta ahora desconocidas”, manifestó Dreyer, mientras Merkel insistió en que el panorama dejado por la fuerza de las aguas “escapa a las descripciones en palabras”.

Al Land de Renania-Palatinado corresponde el más alto número de fallecidos –110– del total de los 156 hasta ahora confirmados en el oeste del país. Todos ellos se han producido en la región de Ahrweiler, situada entre las ciudades de Coblenza y Colonia, donde se encuentra la localidad de Schuld.

Es la segunda visita de alto rango a las regiones castigadas por las inundaciones, tras la que ayer, sábado, realizó el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, al vecino Land de Renania del Norte-Westfalia, donde se reunió con el primer ministro regional y candidato a la Cancillería alemana, el conservador Armin Laschet.

Hasta ahora no hay una evaluación de la cuantía de los daños en las infraestructuras de la región, aunque en los medios se habla de miles de millones. En las inundaciones de 2013, menos dramáticas pero que afectaron a ocho de los 16 Länder del país, el Ejecutivo aprobó un paquete especial de 8.000 millones de euros.

Crecidas en Sajonia y Baviera

La presión de las aguas ha remitido en el oeste alemán, donde desde ayer no ha habido precipitaciones importantes. En ambos estados federados se procede ya a las labores de desescombro y reforzamiento de diques y canales, así como a restablecer los servicios básicos, desde comunicaciones ferroviarias y terrestres a suministro de electricidad y agua potable.

En cambio, la situación se ha vuelto más tensa en Sajonia –este– y Baviera –sur–, donde se han producido algunos desbordamientos tras días de lluvias persistentes y han sido evacuados vecinos de algunas poblaciones.

En varias zonas se ha decretado estado de alarma. En una población de la Alta Baviera se han notificado ya dos víctimas mortales.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.