22 may. 2025

Alemania aprueba su “hoja de ruta” para cumplir con los límites de déficit

Berlín, 8 abr (EFE).- El Consejo de ministros alemán aprobó hoy la hoja de ruta financiera que pretende seguir en los próximos años para cumplir con el pacto de estabilidad y crecimiento, una propuesta que debe ahora presentar ante la Comisión Europea (CE).

La canciller alemana, Angela Merkel (d), y el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel (Partido Socialdemócrata) a su llegada a una sesión de Gabinete en la Cancillería, en Berlín. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel (d), y el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel (Partido Socialdemócrata) a su llegada a una sesión de Gabinete en la Cancillería, en Berlín. EFE

Las proyecciones del Gobierno alemán prevén que los presupuestos estatales -que incluyen las cuentas de la federación, los “Länder”, los municipios y la caja de la seguridad social- logren este año y los dos próximos el “déficit cero”, tal y como se ha conseguido en los últimos dos ejercicios.

Para 2017 y 2018, el Ejecutivo de conservadores y socialdemócratas de la canciller Angela Merkel prevé incluso un “ligero superávit”, según indicó el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

Con el déficit público bajo control, el Gobierno alemán prevé además centrarse en este período en reducir la deuda estatal, que supone en la actualidad en el 78,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) o más de dos billones de euros.

El objetivo de Berlín es, de acuerdo con el documento aprobado por el Consejo de ministros que se va a remitir ahora a Bruselas, rebajar la deuda pública hasta el 65 % para 2018.

El Gobierno alemán considera asimismo asumible su objetivo a largo plazo, anclado en la Constitución tras una reforma en 2009, de que el déficit estructural no supere el 0,5 % del PIB.

La gran mayoría de países de la Unión Europea (UE) se han comprometido a contener su déficit por debajo del 3 % y a reducir su deuda estatal a largo plazo hasta un máximo del 60 %.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.