23 may. 2025

Alemania aprueba su “hoja de ruta” para cumplir con los límites de déficit

Berlín, 8 abr (EFE).- El Consejo de ministros alemán aprobó hoy la hoja de ruta financiera que pretende seguir en los próximos años para cumplir con el pacto de estabilidad y crecimiento, una propuesta que debe ahora presentar ante la Comisión Europea (CE).

La canciller alemana, Angela Merkel (d), y el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel (Partido Socialdemócrata) a su llegada a una sesión de Gabinete en la Cancillería, en Berlín. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel (d), y el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel (Partido Socialdemócrata) a su llegada a una sesión de Gabinete en la Cancillería, en Berlín. EFE

Las proyecciones del Gobierno alemán prevén que los presupuestos estatales -que incluyen las cuentas de la federación, los “Länder”, los municipios y la caja de la seguridad social- logren este año y los dos próximos el “déficit cero”, tal y como se ha conseguido en los últimos dos ejercicios.

Para 2017 y 2018, el Ejecutivo de conservadores y socialdemócratas de la canciller Angela Merkel prevé incluso un “ligero superávit”, según indicó el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

Con el déficit público bajo control, el Gobierno alemán prevé además centrarse en este período en reducir la deuda estatal, que supone en la actualidad en el 78,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) o más de dos billones de euros.

El objetivo de Berlín es, de acuerdo con el documento aprobado por el Consejo de ministros que se va a remitir ahora a Bruselas, rebajar la deuda pública hasta el 65 % para 2018.

El Gobierno alemán considera asimismo asumible su objetivo a largo plazo, anclado en la Constitución tras una reforma en 2009, de que el déficit estructural no supere el 0,5 % del PIB.

La gran mayoría de países de la Unión Europea (UE) se han comprometido a contener su déficit por debajo del 3 % y a reducir su deuda estatal a largo plazo hasta un máximo del 60 %.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.