08 ago. 2025

Alegre asocia ruptura con interés de Cartes

El ex candidato opositor a la presidencia Efraín Alegre reapareció luego de meses para opinar sobre la ruptura de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés). Aseguró que el motivo es la intención de Horacio Cartes de enterarse de los operativos, lo que no era posible con esta institución involucrada.

Alegre mostró en redes sociales que se encuentra ocupándose de una huerta en su residencia, pero que se tomaba una pausa para dar su punto de vista.

“¿Por qué tantas vueltas? La salida de la DEA es porque a Cartes le preocupa no enterarse de los operativos y sobre todo si alguno puede terminar en la calle España”, expresó.

El ex presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue el más ferviente enemigo político de Cartes y perdió la presidencia contra Santiago Peña. También fue despojado de su cargo al frente de su nucleación porque los diferentes referentes le atribuían la responsabilidad de la caída de la Concertación.

Actualmente, se encuentra retirado pero no ajeno a los sucesos. Incluso Paraguayo Cubas le ofreció ser su dupla para el 2028.

Además de Alegre, otros actores políticos atribuyen la ruptura de SIU Senad a los intereses de Cartes, sobre todo luego de que desde Honor Colorado pidieran que se retire del país tras la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes en un operativo realizado en su vivienda en Pedro Juan Caballero, donde participó también la DEA.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.