Clarisa Enciso
@Encisoclarisa
El año 1975 marcó un hito en la historia de la música popular. Desde el rock más monumental hasta el soul, el folk, el country y la vanguardia del punk, una serie de álbumes lanzados hace cinco décadas que no solo definieron una época, sino que dejaron una huella profunda en la cultura contemporánea que hasta la fecha siguen sonando y son los favoritos de los amantes de la buena música.
En este 2025, muchos de esos discos celebran medio siglo de vida con plena vigencia, festejando su aniversario de oro. A 50 años de su lanzamiento, estos álbumes siguen reeditándose, inspirando nuevas generaciones y son objeto de tributos, documentales y reediciones de lujo. Su aniversario no solo invita a una revisión nostálgica, sino a reconocer la permanencia de obras que definieron el sonido y el espíritu de una era.
Imponente rugir. Entre los más destacados, figura Blood on the Tracks, de Bob Dylan (20 de enero), una obra que marcó un regreso triunfal al terreno emocional y narrativo que lo consagró, con temas como Tangled Up in Blue y Shelter from the Storm.
Poco después, el 24 de febrero, Led Zeppelin lanzó su imponente doble álbum Physical Graffiti, donde confluyen himnos como Kashmir e In My Time of Dying, consolidando su estatus de leyenda. Unos días después, el 7 de marzo, llega un revolucionario David Bowie, quien sorprendió al mundo con Young Americans, una exploración del soul y el funk, que incluye el hit Fame coescrito con el legendario John Lennon.
Variedad sonora. Posteriormente, en el cuarto mes de aquel año, el 8 de abril, Aerosmith alcanzó su punto más alto con Toys in the Attic, material que incluye Walk This Way y Sweet Emotion, piezas claves del hard rock setentero. Por otro lado, el 21 de abril el fenómeno pop sueco ABBA editaba su tercer álbum homónimo, con los inolvidables SOS y Mamma Mia, canción que hasta la fecha es una de las favoritas de los fiesteros, quienes la corean de memoria, mientras que el legendario Willie Nelson revolucionaba el country aquel 1 de mayo con Red Headed Stranger , un disco conceptual minimalista que rompió moldes.
Versatilidad innata. La variedad de géneros se amplió aún más con One of These Nights de Eagles, quien arribo un 10 de junio, que contenía Lyin’ Eyes y Take It to the Limit.En el mes de la amistad, el 11 de julio, Fleetwood Mac lanzaba el primer disco con Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, marcando una nueva era para la banda con Rhiannon y Landslide. Otro de los lanzamientos más celebrados fue Born to Run, de Bruce Springsteen irrumpiendo en la escena el 25 de agosto, un álbum que catapultó a The Boss a la consagración global. Para el 10 de setiembre, el mítico KISS inmortalizaba su energía en vivo con Alive!, mientras que en aquel 12 de setiembre Pink Floyd ofrecía su tributo melancólico a Syd Barrett con Wish You Were Here. En el décimo mes del año, el 17 de octubre, Paul Simon entregó Still Crazy After All These Years, que le valdría el Grammy a Álbum del Año.
En la recta final del año, Roxy Music logró su primer gran éxito en EEUU con Siren llegando el 24 de octubre, gracias a Love Is the Drug. En noviembre, dos lanzamientos definieron el cierre del año: Horses, de Patti Smith un 10 de noviembre, obra seminal del punk poético, y A Night at the Opera de Queen el 21 de noviembre, que incluía la incomparable y exitosa canción Bohemian Rhapsody.
Bonus track. 1975 vio el nacimiento de otras joyas sonoras que, aunque quizás menos mediáticas, fueron fundamentales para el desarrollo de diversos géneros. Rush, que el 15 de febrero lanzó Fly by Night, su segundo disco y el primero con Neil Peart en la batería.
El 12 de febrero, el legendario artista jamaicano Burning Spear publicó Marcus Garvey, un disco esencial del reggae roots. Por su parte, Elton John presentó el 19 de mayo Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy, un álbum autobiográfico que narraba su relación con el letrista Bernie Taupin.
Asimismo, el 16 de junio, Earth, Wind & Fire lanzó That’s the Way of the World, un disco que fusiona soul, funk y R&B, y que incluye clásicos como Shining Star. En pleno auge del funk y el soul, los Ohio Players editaron Honey, el 16 de agosto.
Ese mismo mes, el 27 de agosto, Donna Summer irrumpió en la escena internacional con Love to Love You Baby. La vanguardia también tuvo su espacio con Lou Reed, quien en julio de 1975 desafió toda convención con Metal Machine Music y, finalmente, Joni Mitchell cerró el año con The Hissing of Summer Lawns, lanzado el 1 de noviembre, un disco sofisticado e introspectivo que mezcló jazz, poesía y crítica social.