24 nov. 2025

Alberto Fernández denuncia amenazas a su helicóptero oficial

El hasta ahora presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien en pocos días entregará el mandato al electo Javier Milei, denunció amenazas anónimas a su helicóptero oficial.

alberto fernandez.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció el domingo haber recibido amenazas anónimas en el último año mientras viajaba en su helicóptero oficial, cuando faltan dos semanas para que traspase el mando al ultraderechista Javier Milei.

“Mientras yo fui presidente dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a (la residencia oficial de) Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero”, dijo Fernández al diario Perfil.

Los episodios relatados por Fernández ocurrieron “después” del fallido intento de asesinato en 2022 de su vicepresidenta, Cristina Kirchner, aunque el mandatario no precisó las fechas.

El 1º de setiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló con simpatizantes de Kirchner frente a su domicilio en Buenos Aires y le gatilló el arma varias veces sin lograr detonar disparos.

El presidente dijo ahora que tras el atentado fue apuntado “con un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero” presidencial.

Puede leer: Fernández, ante su última votación como presidente: “Vamos a decidir nuestro futuro”

“No creo que haya pretendido tirar el helicóptero. No sé. Lo que sí quería era que yo recibiera el mensaje de que había una mira telescópica apuntando al helicóptero”, opinó Fernández.

El presidente saliente aseguró: “No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces, y con mi custodia lo vimos, y nos callamos porque dijimos: ‘No hagamos un problema con esto’”.

“Hay que entender”, comentó a Perfil, que las familias de los políticos “viven permanentemente amenazadas en las redes sociales o amenazadas por email o amenazadas por WhatsApp, permanentemente”.

Fernández dejará la presidencia el 10 de diciembre.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.