23 oct. 2025

Alberto Fernández advierte que la globalización está en crisis

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, advirtió este sábado que la globalización está en crisis e instó a los países iberoamericanos a unirse para hacer frente a los desafíos comunes y formular una nueva relación con los centros del capital financiero.

Alberto Fernández.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernández (i), y su esposa, Fabiola Yáñez, llegan al aeropuerto Las Américas para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Foto: EFE

Durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Santo Domingo, Fernández señaló que, si se busca una Iberoamérica justa y sostenible, “el primer paso es la unidad, una unidad que permita que no se prolonguen los bloqueos económicos”.

El mandatario argentino abogó por preservar los intereses comunes con democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados.

“Tenemos un destino común, nadie se salva solo. La unidad de la región es una necesidad política, una condición necesaria para alcanzar nuestros sueños”, dijo Fernández.

El jefe de Estado de Argentina afirmó que la justicia social es un imperativo ético y apuntó a fomentar la solidaridad de la región para construir sociedades que a todos amparen y no promuevan la cultura del descarte.

“Todos sabemos que no hay inclusión efectiva sin políticas públicas de inversión social, seguridad alimentaria, desarrollo científico y tecnológico”, apuntó.

“NO HAY QUE SOCORRER MÁS AL SISTEMA FINANCIERO”

Fernández deseó que el efecto dominó de la crisis económica de 2008 no se repita ahora al señalar que el mundo vive sometido a la concentración financiera y el juego especulativo.

“Al sistema financiero internacional no hay que socorrerlo más”, sentenció el mandatario argentino, al considerar que “el mundo central” no puede seguir postergando a las periferias a las decadencias.

Fernández también criticó un escenario internacional caracterizado por “elevados e insostenibles niveles de endeudamiento que condiciona el crecimiento de nuestros países”.

“Las tasas y sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone a países endeudados resultan abusivos. Esta realidad colisiona con esa arquitectura financiera internacional que antes ya cuestioné”, dijo.

MÁS TRANSPARENCIA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Así, abogó por “acrecentar la transparencia a las instituciones financieras internacionales y abogar por facilitar el acceso a crediticio”.

“Si la desigualdad mata, el individualismo y la falta de integración nos posterga y empobrece. Debemos continuar trabajando para fortalecer los lazos entre todos los espacios de integración que preserve el estado de derecho y los derechos humanos”, manifestó Fernández.

“No hay solución desde el aislamiento. Debemos ser creativos y plantear modelos innovadores que propicien el fortalecimiento de las economías en función de las capacidades de nuestros países”, apuntó Fernández.

En ese sentido, exhortó a vincular las cadenas regionales de valores e identificar nuevas cadenas de suministros.

Sobre la crisis climática, Fernández consideró que se debe reformar el esquema de contribuciones bajo el principio de responsabilidad compartidas, pero con particularidades. “No tenemos nosotros la culpa de semejante crisis”, indicó.

El mandatario argentino también apoyó el impulso a la transformación digital que se ha vuelto más evidente tras la pandemia y agradeció a la comunidad iberoamericana su apoyo a la reivindicación de Argentina sobre las islas Malvinas.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.