04 sept. 2025

Albert Casals, autor errante sobre ruedas, esboza en Bali su primera novela

Ubud (Indonesia), 31 ene (EFE).- El escritor español Albert Casals (Barcelona, 1990) trabaja en su primera novela refugiado en una remota población de la isla indonesia de Bali, sin las ataduras del dinero, dice, y sobre su indestructible silla de ruedas.

Fotografía facilitada por Cellar Door, del escritor español Albert Casals (d), que en una entrevista con la Agencia EFE asegura que se ha refugiado en una remota población de la isla indonesia de Bali, sin las ataduras del dinero, dice, para trabajar en s

Fotografía facilitada por Cellar Door, del escritor español Albert Casals (d), que en una entrevista con la Agencia EFE asegura que se ha refugiado en una remota población de la isla indonesia de Bali, sin las ataduras del dinero, dice, para trabajar en s

Casals, autor de los libros autobiográficos “El mundo sobre ruedas” (Martínez Roca, 2009) y “Sin fronteras” (Martínez Roca, 2012), desgrana durante una entrevista con Efe su proyecto en el que el personaje protagonista guarda similitudes con su persona.

“La inspiración (para la novela) proviene de libros de antropología sobre las tribus de la Polinesia y de la vida con los Nakama” en referencia a la comunidad intencional vinculada al anarquismo con la que el escritor convivió durante años en varios países y que él considera como su “familia elegida”.

Casals, de carácter rebelde e inconformista, explica que durante su estancia con el grupo no existían las normas, “si lo que hacías no involucraba a otra persona”.

El manuscrito narra la vida de Aruan, un joven que crece en una sociedad sin normas ni autoridad que habita en unos navíos autosuficientes que flotan en el mar: “los cantonavegantes”, entre los que rige la ausencia de propiedad privada, se profesa el amor libre y se carece de jerarquías.

A pesar de formar parte de esta utopía flotante, Aruan no está satisfecho y su curiosidad le incita a explorar otros universos, en una aventura que le llevará a conocer nuevas sociedades en un viaje transformador que le cambiará la vida, explica el autor.

Casals incide en que, a pesar de las similitudes de la obra con su experiencia, no pretende insinuar que una forma de vida sea mejor que otra.

“No hay manera de vivir que sea correcta, solo vivir libremente, deshacerte de los prejuicios y crearte a ti mismo”, señala este joven viajero empedernido que ha visitado 80 países, de curiosidad infinita, delgado, forrado de tatuajes y con el pelo azul, el mismo color que sus grandes ojos.

Hace unos meses el escritor aparcó su vida nómada y junto a su amiga Andrea, con quien practica una “anarquía relacional” que no está sujeta a las reglas sociales, se asentó en Ubud, un pequeño pueblo en el centro de la isla de Bali, donde escribe su novela.

A raíz de una leucemia que sufrió a edad temprana y logró superar cuando tenía ocho años, Casals ganó una inseparable compañera que ha sobrevivido a atropellos, caídas de barrancos y hasta el hundimiento en el mar: su silla de ruedas.

“Tuve mucha suerte, en esa época no se curaba casi nadie. De mi grupo (enfermos con leucemia) solo nos salvamos otra niña y yo”, cuenta el catalán, que empezó a leer un libro por semana desde que fue ingresado en el hospital y todavía no ha parado.

A todo ello también se suma la decisión de desprenderse de las ataduras del dinero.

“Recibo unos 360 euros al mes por la silla de ruedas” de los que la mitad se los envía a su padre que “ayuda a una comunidad indígena en México”, y otra parte importante lo dona a los Nakama.

El autor se sustenta con lo poco que le sobra y la ayuda de gente altruista que encuentra en el camino, que le da comida y lo recoge cuando hace autostop, como “intercambio”, asegura, de una amplia sonrisa y contar sus historias.

Casals, protagonista también del documental “Mundo pequeño”, incide que el dinero ganado con sus dos primeros libros lo donó de manera íntegra a la oenegé Heifer International, encaminada a erradicar el hambre y la pobreza en el mundo.

“A mí me gusta escribir todo de un tirón”, sentencia el autor, que prevé terminar la novela antes de viajar el próximo octubre de vuelta a España.

Ana González

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.