16 may. 2025

Aladi quiere que la integración de A.Latina sea un hecho y no solo palabras

Montevideo, 21 abr (EFE).- América Latina debe dejar de ser “integracionista de palabra” y “proteccionista en los hechos” ya que en la actualidad es una región “irrelevante” en el concierto mundial, dijo hoy el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Carlos “Chacho” Álvarez.

El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos "Chacho" Álverez, durante el acto "Conversatorio Responder Proponiendo. Bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano" hoy, viernes 21 de abril de 2

El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos “Chacho” Álverez, durante el acto “Conversatorio Responder Proponiendo. Bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano” hoy, viernes 21 de abril de 2

Según manifestó Álvarez, en estos momentos Latinoamérica no tiene incidencia en el resto del mundo como actor político, económico y social y por ello debe ir hacia una integración.

“Hace 50 años que discutimos como dejar de vender materias primas al mundo, no lo pudimos resolver con estrategias nacionales, entonces tenemos que probar si mejorando los niveles de integración mejoramos nuestro sistema productivo buscando complementariedades económicas y productivas en la región”, manifestó Álvarez.

Los dichos del secretario general se dieron en el marco del conversatorio titulado “Responder proponiendo, bases para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano”, que organizó hoy en la sede de Aladi, en Montevideo.

Álvarez dio inicio a los trabajos ideados por la Aladi, junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y el Bando Interamericano de Desarrollo-Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (BID-Intal) para presentar un estudio técnico a los países de la región para un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano.

Del evento participaron diversas autoridades latinoamericanas para discutir las bases de ese acuerdo comercial integral en la región que propuso la Aladi.

En este sentido, Álvarez consideró que es necesario dejar de defender el territorio de cada Estado y avanzar “con total honestidad” para consolidarse ya que existe una “coyuntura dramática” a nivel internacional desde el punto de vista geopolítico, económico y social.

Asimismo, el secretario general expresó que entiende las dificultades que Latinoamérica tiene para alcanzar un acuerdo económico de este tipo debido a “las asimetrías, la heterogeneidad y las diferencias” que existen entre los países.

Sin embargo, no dudó en afirmar que esta integración será un insumo “muy importante” para mejorar la matriz productiva de los países.

Del evento también participó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien subrayó que es “muy oportuno” tener este tipo de discusiones dadas las condiciones globales de la actualidad y que desde su cartera comparten el objetivo de llegar a un acuerdo económico comercial integral.

Además, destacó la importancia de generar un tratado “de nueva generación” que permita, entre otras cosas, fortalecer el mercado y comercio interregional y potenciar las complementariedades productivas.

Sobre este punto Nin Novoa manifestó que su concreción requiere “voluntad política” que abarque una mirada “de largo plazo” con grado de “estabilidad, madurez y consenso” por parte de cada país.

En tanto, el canciller señaló que si se concretaran los avances en los acuerdos entre los organismos subregionales como el Mercosur y la Alianza del Pacífico, el salto hacia adelante sería “de gran significación”.

Al respecto dijo que el Gobierno uruguayo está “muy entusiasmado” con la aproximación entre los dos bloques ya que generaría oportunidades “absolutamente cruciales” para Uruguay.

“Es un hito importante en la integración latinoamericana, dos procesos regionales importantes suman sus esfuerzos en una gran macroregión y lo hacen en un momento en que prevalece una gran incertidumbre a nivel internacional y se observan expresiones proteccionistas y nacionalistas y cuando no xenófobas”, añadió.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.