07 sept. 2025

Al menos quince mineros quedan atrapados en un socavón en el centro de Colombia

Bogotá, 13 may (EFE).- Al menos quince personas quedaron atrapadas en un socavón donde se explotaba una mina de oro en la localidad colombiana de Riosucio, en el departamento de Caldas (centro), al parecer por una inundación, informaron hoy fuentes oficiales.

Al menos quince personas quedaron atrapadas en una mina en la localidad colombiana de Riosucio, en el departamento de Caldas (centro). EFE/Archivo

Al menos quince personas quedaron atrapadas en una mina en la localidad colombiana de Riosucio, en el departamento de Caldas (centro). EFE/Archivo

“Hasta el momento como reporte preliminar se registran 15 personas atrapadas en la mina”, señaló en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que coordina las operaciones de rescate.

El accidente ocurrió a las 8.30 hora local (13.30 GMT), agregó la UNGRD, según la cual en el lugar se instaló un puesto de mando unificado que coordina las operaciones de la distintas instituciones que participan en las tareas de socorro, como los bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja.

La región donde se produjo el accidente basa su economía en la extracción minera, principalmente de oro, actividad que abarca también parte de los vecinos departamentos de Risaralda y Antioquia.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) precisó que, según informaciones preliminares, se produjo una inundación en la mina, ubicada en la vereda El Playón, del municipio de Riosucio.

Según la ANM, el capitán de bomberos de Riosucio, Óscar Mejía, informó sobre la inundación “y presencia de gases en los llamados ‘cúbicos’, unos túneles verticales artesanales de gran profundidad para la explotación de oro, que se encuentran en el lecho del río”.

Las autoridades desconocen por el momento si la mina cumplía con los registros reglamentarios o si operaba de manera ilegal, una actividad bastante extendida en el país.

Más contenido de esta sección
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.