20 sept. 2025

Al menos dos muertos tras prenderse fuego un pasajero en un tren bala nipón

Tokio, 30 jun (EFE).- Al menos dos personas han fallecido hoy después de que un pasajero se prendiera fuego en un Shinkansen (tren bala japonés), un incidente que también dejó una veintena de heridos y causó el corte de la línea de alta velocidad entre Tokio y Osaka.

Una pareja se despide en el andén de Tokio, Japón.
EFE/Archivo

Una pareja se despide en el andén de Tokio, Japón. EFE/Archivo

El suceso tuvo lugar sobre las 11.30 hora local de hoy (2.30 GMT), en uno de los trenes de alta velocidad de la línea Tokai, que cubre el trayecto entre las dos mayores ciudades niponas, según explicó a Efe un portavoz de la compañía ferroviaria JR Central.

Cuando el Shinkansen se encontraba entre las estaciones de Shin Yokohama y Odawara, uno de los pasajeros se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego en el primer vagón del tren, señaló la misma fuente.

El hombre que se quemó a lo bonzo y otra pasajera de unos 60 años que se encontraba cerca de él han fallecido debido al incendio, según informó la cadena pública nipona NHK.

Asimismo, una veintena de personas han resultado heridas, entre ellas algunas de gravedad, señalaron los bomberos locales al mismo medio.

Desde que se produjo el incidente hasta aproximadamente las 14:30 hora local (5.30 GMT), el tren permaneció detenido en las vías entre las dos citadas estaciones mientras los servicios de emergencia trataban de controlar las llamas y atender a los pasajeros afectados.

El Shinkansen, de 16 vagones, transportaba a unos 1.000 pasajeros, la mayoría de los cuales abandonaron el tren una vez que se activó la alarma de incendio y el humo comenzó a extenderse por sus primeros coches.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha convocado una reunión extraordinaria de su Gabinete con el objetivo de coordinar el trabajo de los servicios de emergencia y “recoger información” sobre el incidente, según dijo en declaraciones a los medios locales.

El suceso también obligó a JR Central a interrumpir durante casi tres horas el servicio de alta velocidad que cubre el trayecto entre Tokio y Osaka, que ha sido posteriormente restablecido pero con numerosos retrasos y cancelaciones de trenes.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.