24 oct. 2025

Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países.

636922613330374528.jpg
Alrededor de 69 personas resultaron heridas durante las protestas desatadas contra Nicolás Maduro en Venezuela, impulsadas por Juan Guaidó.

Foto: EFE

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido 69 pacientes provenientes de la manifestación en (la base militar de) La Carlota”, escribió en Twitter el alcalde de ese municipio que forma parte de la Gran Caracas, Gustavo Duque.

De esos heridos, 41 fueron atendidos por perdigones, 21 por traumatismo, tres por dificultades respiratorias, dos por arma de fuego, uno por un síncope y uno por herida en una mano, detalló Duque.

Lea más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Esta mañana, Juan Guaidó junto al también opositor Leopoldo López y un grupo de unos 40 militares se dirigió a los alrededores de La Carlota, cuyo nombre oficial es General Francisco de Miranda, donde intentó un levantamiento para derrocar al Gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro.

Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a la calle.

El llamado tuvo una respuesta inmediata, especialmente en el municipio de Chacao, donde simpatizantes de la oposición se enfrentaron durante horas con las fuerzas de seguridad y los “colectivos”, nombre con el que se conoce a grupos de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo.

Entérese más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Por su parte, la ONG Foro Penal reportó que a las 17.00 (22.00 GMT) habían verificado 25 arrestos por las manifestaciones.

De ellos, solo uno fue detenido en Caracas. El número más alto se registró en Zulia, donde 11 personas fueron arrestadas, seguido de Aragua (4), Carabobo (3), Táchira (2), Lara (2), Mérida (1) y Monagas (1).

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.