05 nov. 2025

Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países.

636922613330374528.jpg
Alrededor de 69 personas resultaron heridas durante las protestas desatadas contra Nicolás Maduro en Venezuela, impulsadas por Juan Guaidó.

Foto: EFE

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido 69 pacientes provenientes de la manifestación en (la base militar de) La Carlota”, escribió en Twitter el alcalde de ese municipio que forma parte de la Gran Caracas, Gustavo Duque.

De esos heridos, 41 fueron atendidos por perdigones, 21 por traumatismo, tres por dificultades respiratorias, dos por arma de fuego, uno por un síncope y uno por herida en una mano, detalló Duque.

Lea más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Esta mañana, Juan Guaidó junto al también opositor Leopoldo López y un grupo de unos 40 militares se dirigió a los alrededores de La Carlota, cuyo nombre oficial es General Francisco de Miranda, donde intentó un levantamiento para derrocar al Gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro.

Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a la calle.

El llamado tuvo una respuesta inmediata, especialmente en el municipio de Chacao, donde simpatizantes de la oposición se enfrentaron durante horas con las fuerzas de seguridad y los “colectivos”, nombre con el que se conoce a grupos de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo.

Entérese más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Por su parte, la ONG Foro Penal reportó que a las 17.00 (22.00 GMT) habían verificado 25 arrestos por las manifestaciones.

De ellos, solo uno fue detenido en Caracas. El número más alto se registró en Zulia, donde 11 personas fueron arrestadas, seguido de Aragua (4), Carabobo (3), Táchira (2), Lara (2), Mérida (1) y Monagas (1).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.