16 oct. 2025

Al menos 14 muertos en prisiones de Brasil durante una huelga de carceleros

Una serie de disturbios en cinco cárceles del estado brasileño de Ceará (noreste), coincidiendo con una huelga de agentes penitenciarios, dejó al menos 14 muertos desde el pasado sábado, informaron este lunes fuentes oficiales.

carcel.jpg

Un director de prisiones alemán pide abolición casi total de las cárceles.

Foto: www.lavoz.com.ar.

EFE

La Secretaría de Justicia y Ciudadanía de Ceará informó este lunes la identidad de ocho fallecidos, todos ellos presidiarios, mientras que otros seis aún no han sido identificados.

Según medios locales, la Policía encontró al menos cinco cadáveres carbonizados, aunque la secretaría no confirmó esta información.

Los fallecidos eran hombres de entre 21 y 46 años, uno de ellos había sido condenado por un hurto y el resto cumplía penas por delitos como robo, homicidio y tráfico de drogas.

Los motines comenzaron el sábado, coincidiendo con la huelga de 24 horas que realizaron ese día los agentes penitenciarios de Ceará, y se prolongaron hasta el domingo.

En las cárceles, todas ubicadas en el entorno de Fortaleza, la capital regional, los internos incendiaron los colchones y destruyeron parte del mobiliario.

Una operación de policías y agentes penitenciarios encontró hoy un túnel en la cárcel Agente Luciano Andrade Lima, aunque no se han notificado fugas de presos.

Este lunes no se registraron nuevos conflictos y los equipos de la gobernación comenzaron a evaluar los cuantiosos daños que se produjeron en los cinco presidios.

El gobernador de Ceará, Camilo Santana, solicitó el apoyo de la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de elite formado por policías de todo Brasil, con el objetivo de retomar el control de las cárceles.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).