09 nov. 2025

Al cardenal López le duele connivencia de sectores con la mafia

32305678

Candidato. El cardenal Cristóbal López junto al fallecido papa Francisco, en el Vaticano.

EFE

Cristóbal López, cardenal paraguayo español, hizo un análisis sobre cómo observa la situación política del país, en un contacto con la 780 AM.

Hizo referencia al mensaje que se transmite desde el Gobierno nacional de que las personas que toman las decisiones, en realidad, se encuentran fuera del Gobierno.

“Lo que me llega es que el Gobierno no es el Gobierno. Es decir que el Gobierno no gobierna, que hay otros que no son de Gobierno los que toman las decisiones”, indicó.

CASO LALO. El cardenal nacionalizado paraguayo afirmó que le duele en el alma la connivencia o confabulación entre los sectores políticos, judiciales con los miembros del crimen organizado.

“Lo que me llega es que más se hace evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con ciertos sectores del Poder Judicial y con ciertos sectores de la mafia”, manifestó.

“Y eso me duele en el alma que se demuestre, fehacientemente, que hay diputados que han dado órdenes a personajes del Poder Judicial, que hagan esto o lo otro, y que este personaje político obedezca a la mafia o a personajes del narcotráfico. Y que haya una connivencia entre lo político, lo parlamentario, lo judicial y lo ejecutivo, pues es una triste realidad”, aseveró.

Eulalio Lalo Gomes fue un diputado oficialista que falleció en manos de las fuerzas públicas, tras un allanamiento en su domicilio a mediados de agosto del año pasado.

En los primeros meses de este año, fue noticia nuevamente debido a unos mensajes de su celular, que tomaron estado público en los que se observa pedidos del entonces legislador años atrás a autoridades públicas como fiscales y miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con el fin de beneficiarse a sí mismo o a personas que forman parte de su entorno social.

EXPULSIÓN DE KATTYA. “También pude informarme que cómo se le sacó del Senado de una forma injusta y con la complicidad de todo el Parlamento. Los que no estaban de acuerdo, pero quedaron en minoría. Esto es reiterativo y se está cargando el Estado de derecho”, fue lo que señaló el cardenal sobre la expulsión de Kattya.

“Nadie se va a sentir en seguridad y los que son débiles se van a acomodar fácilmente al sistema porque reditúa más el acomodarse que mantener sus principios por lo cual una persona se sustenta como tal”, concluyó.

En febrero del 2024, la senadora Kattya González fue expulsada de la Cámara Alta por una mayoría oficialista, a pesar de haber sido electa por más de 100.000 votos en las elecciones pasadas.

Hasta el momento, por más que ya reiteró varias veces a la Corte Suprema de Justicia, todavía no se resuelve su acción. Desde el cartismo mantienen la postura que independientemente a lo que decida el Poder Judicial, el Senado en mayoría no acataría, según el propio titular del Congreso Basilio Núñez.

CRISTÓBAL LÓPEZ. El cardenal paraguayo español nacido en un pueblo de Almería es arzobispo de Rabat.

Meses atrás figuraba entre los favoritos a ser el sucesor del fallecido papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.