20 jul. 2025

Ajitos, estrellitas y fosforitos también son peligrosos

Estrellitas, ajitos y fosforitos también están incluidos dentro de la clasificación de bombas peligrosas. La chispa de la estrellita puede quemar la ropa y esto a su vez dañar la piel de los niños.

estrellita.jpg

En Paraguay, un promedio de 30 niños mueren al año por quemaduras prevenibles. Foto: zeenews.india.com.

“Todas las bombas pueden producir daños. He visto incluso muertes en niños por manipulación de estrellitas”, señala el doctor Bruno Balmelli, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

El médico recomienda no utilizar los petardos, caso contrario, pide que la manipulación del artefacto pirotécnico esté a cargo de una persona mayor, que no se encuentre bajo los efectos del alcohol.

Menciona que nunca la explosión de petardos debe realizarse dentro de la casa ni en lugares cerrados, menos aún cerca de las personas y animales.

La curación y tratamiento de un paciente víctima de quemaduras por petardos, con amputación de uno o dos dedos, le cuesta al Estado entre G. 40 a 50 millones anuales.

Víctimas de quemaduras por petardos sigue alta

En Paraguay, un promedio de 30 niños mueren al año por quemaduras prevenibles. Si bien en los últimos años se logró disminuir la cifra de quemados y mutilados por artefactos pirotécnicos, el porcentaje de lesionados sigue siendo alto, refirieron desde el Ministerio de Salud.

De acuerdo a lo informado por el doctor Balmelli, hace 5 años el número de víctimas por manipulación y explosión de petardos durante la Navidad y el Año Nuevo era de 45 personas.

En el 2015 se observó una reducción importante, llegando solo a 21 pacientes lesionados por pólvora; mientras que en el 2016, la cifra de quemados llegó a 16 –solo uno era adulto, el resto niños–.

Puntualizó que dentro de este grupo, el 93% de ellos contaba con menos de 15 años de edad; más de la mitad de los lesionados por bombitas, el 52%, tenía menos de 10 años; el 25%, menos de 4 años, y uno de ellos apenas alcanzaba los 1 año de edad.

Más contenido de esta sección
Un camionero paraguayo cayó con casi 1.500 kilos de marihuana ocultos entre puertas de aluminio. La detención se registró en Formosa, pero la carga tenía como destino Chile.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.