22 may. 2025

Ají picante: Efectos de placer y beneficios para el organismo

Muchos consideran al ají picante una especie deliciosa y exótica, otras personas son intolerantes a su consumo. La especialista en nutrición explica el efecto en el consumo de este condimento, sus aportes y consecuencias en el caso de ingerirlo de forma excesiva.

aji-chile-picante.jpg

Foto: botoxcapilar.org

“El ají picante es un fruto de la familia botánica “capsicum”, comparte propiedades con el ajo, cebolla y pimienta. Su consumo originalmente se le atribuía a unas pocas culturas como la india, cubana y mejicana, entre otras. Actualmente el consumo se ha vuelto global y cada vez más variado”, explica la nutricionista Giovanna Destefano sobre el origen de este ingrediente.

Destefano aclara que su consumo no es saboreado por las papilas gustativas, sino que se percibe en el organismo por receptores del dolor y ardor. “El efecto que produce este dolor es inmediatamente de placer, según se ha visto, liberando endorfinas y serotonina, que son neurotransmisores del bienestar, y es por eso que se desarrolla una preferencia por este alimento”.

Embed

La sustancia química, principio activo de este fruto, lleva el nombre de “capsaicina”, la cual además de poseer efectos placenteros inhibe ciertos mediadores del dolor a nivel del sistema nervioso, por lo cual es utilizado como analgésico.

En cuanto al aporte, el ají picante que se consume en un alimento puede ayudar a adelgazar “debido a que su efecto picante y caliente aumenta el metabolismo de las grasas durante varias horas después de haber sido consumido”, manifiesta la especialista en nutrición.

Embed

Otro de sus beneficios es que actúa como descongestivo. “También en dosis bajas el componente principal del ají sirve como descongestivo respiratorio”, así que el ají picante en todas sus variedades puede considerarse un excelente alimento funcional.

Lo malo, como siempre, es exagerar. Su consumo en grandes cantidades puede resultar tóxico. “Se recomienda consumir este alimento con moderación pero frecuentemente para aprovechar todas las propiedades beneficiosas que posee”, expresó Destefano.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.