17 jul. 2025

Ahora proponen que subsidio beneficie directo a usuarios

24881859

Mesa de trabajo. Oficialistas realizaron la convocatoria.

gentileza

Se instaló en el Senado una mesa de trabajo, en la que participaron el viceministro de Transporte, el director de Dinatrán y transportistas con senadores del oficialismo.

El primer reclamo por parte de César Ruiz Díaz, empresario del transporte, fue contra la incapacidad del gobierno anterior por la falta de pago del subsidio que asciende a G. 115.000 millones.

Alegó que ese retraso hace que las condiciones del servicio no puedan mejorar. En cuanto a la tarifa del pasaje, mencionó que con la baja de combustible se podría reducir hasta G. 250, pero que será una decisión política.

El viceministro del Transporte Guido Benza alegó que el impacto no se registraría en el bolsillo del usuario sino en el subsidio.

Surgieron varias propuestas por parte de los senadores. Lizarella Valiente planteó la posibilidad de que el subsidio sea un beneficio directo para los usuarios.

Basilio Núñez se enfocó en las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia, que, a su criterio, de forma automática deberían reducir el pasaje.

El liberal Eduardo Nakayama, quien no participó de la reunión, pero fue consultado sobre el tema, refirió que corresponde bajar el precio de la tarifa del pasaje, y desacreditó a Ruiz Díaz, alegando que “se ha demostrado cómo opera la mafia del transporte con pasajeros fantasmas”.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.