08 ago. 2025

Ahora proponen que subsidio beneficie directo a usuarios

24881859

Mesa de trabajo. Oficialistas realizaron la convocatoria.

gentileza

Se instaló en el Senado una mesa de trabajo, en la que participaron el viceministro de Transporte, el director de Dinatrán y transportistas con senadores del oficialismo.

El primer reclamo por parte de César Ruiz Díaz, empresario del transporte, fue contra la incapacidad del gobierno anterior por la falta de pago del subsidio que asciende a G. 115.000 millones.

Alegó que ese retraso hace que las condiciones del servicio no puedan mejorar. En cuanto a la tarifa del pasaje, mencionó que con la baja de combustible se podría reducir hasta G. 250, pero que será una decisión política.

El viceministro del Transporte Guido Benza alegó que el impacto no se registraría en el bolsillo del usuario sino en el subsidio.

Surgieron varias propuestas por parte de los senadores. Lizarella Valiente planteó la posibilidad de que el subsidio sea un beneficio directo para los usuarios.

Basilio Núñez se enfocó en las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia, que, a su criterio, de forma automática deberían reducir el pasaje.

El liberal Eduardo Nakayama, quien no participó de la reunión, pero fue consultado sobre el tema, refirió que corresponde bajar el precio de la tarifa del pasaje, y desacreditó a Ruiz Díaz, alegando que “se ha demostrado cómo opera la mafia del transporte con pasajeros fantasmas”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.