15 sept. 2025

Aguinaldo: Más del 50% destinado al pago de deudas

VIDEO. Unos pocos tendrán el “privilegio” de disfrutar de un aguinaldo íntegro debido a que las deudas no forman parte de su rutina, a diferencia de un grupo mayoritario que destinará este beneficio al pago de deudas, según un sondeo de ÚH.COM

Aguinaldo1.PNG

Muchos de los consultados por ULTIMAHORA.COM aseguran que el aguinaldo lo destinarán al pago de deudas.

Un recorrido de ULTIMAHORA.COM por el Mercado Nº 4 dejó como saldo una información contundente: más del 50% de los aguinaldos van a parar a manos de acreedores. Muchas de estas gratificaciones ya tienen dueño y el nivel de ventas en la zona se encuentra en un estado crítico, según comerciantes.

En un sondeo aleatorio, más del 50% de los encuestados aseguraron que, si bien esperan con ansias el pago del aguinaldo, tal ímpetu no se trata de un deseo que esconde algunos lujos, sino de la presión de los prestamistas que aprovechan el desembolso monetario del mes de diciembre de cada año para que sus deudores se pongan al día.

Embed


EL AGUINALDO YA TIENE DUEÑO. Doña Juana, quien dijo visitar el Mercado 4 en ocasiones solo para “hacerse desear”, comentó que su aguinaldo ya tiene dueño y que el monto casi por completo será destinado a todos los gastos que el término de un año conlleva.

Otro entrevistado por este medio sostuvo que desea “con toda su alma” que el aguinaldo llegue a sus manos, aunque ese dinero solo sea para pagar sus cuentas. Confesó que la idea del “plus” de cada fin de año le permite “darse un respiro”, agregó.

El rango de edades de los encuestados era variable. Rondaba el margen de entre los 25 y 50 años, pero, pese a esta diferencia, el nivel de deuda era similar y, por ende, el destino del aguinaldo también.

Una de las vendedoras de una tienta que se encuentra dentro del populoso mercado refirió que con el aguinaldo debe pagar deudas y que incluso el 80% del total de este beneficio destinará a pagarle a sus acreedores, sin embargo, no descarta realizar un viaje para liberar tensiones laborales, dijo.

“Estoy esperando no sabes cómo que nos depositen el aguinaldo, aunque ya tiene un destino marcado. Es para pagar cuentas, es decir, el 80% voy a destinar para ello. Nos salva si queremos hacer cosas extras esa platita”, se sinceró otra entrevistada.

DE VIAJE CON LA FAMILIA. Por otra parte, un grupo diferente de encuestados, aunque represente a una minoría, sostuvo no contar con deudas, por lo que el viaje y disfrute con la familia serán las piezas claves para este fin de año.

Otros aseguran que el dinero llegará a manos de la esposa “de forma íntegra”, para evitar cualquier tipo de conflicto marital.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.