23 ene. 2025

Agrupación realiza expo con parodia bajo el lema Estamos peor

28698083

Parodia. Militantes hicieron una especie de representación para criticar el quincho de HC.

GENTILEZA

A casi un año de la asunción del gobierno de Santiago Peña, el Partido Paraguay Pyahura realizó este fin de semana una simbólica expo denominada Estamos peor.

El objetivo es criticar la situación política, económica y social que vive el país.

El acto se realizó frente al Panteón de los Héroes, en medio de la fría jornada del sábado.

Ermo Rodríguez, secretario general del Partido Paraguay Pyahurã, señaló que si se analiza, hay situaciones preocupantes en el plano político, como el atropello institucional y el copamiento de poderes del Estado por parte de un signo político de la ANR.

“Si miramos en lo político, hay atropellos, copamiento, posiciones antidemocráticas. Vamos retrocediendo en todo lo que el pueblo conquistó en libertades públicas y políticas. Queremos dejar una posición de que desde nuestro partido, y con otros sectores, vamos a estar luchando para que no se retroceda, para que se profundice la democracia, para que avancemos hacia mejores condiciones políticas, sociales y económicas”, sentenció el sector crítico al Gobierno.

Durante la expo, hicieron una especie de parodia del “almacén de Santítere Peña”, con los costos más altos en la historia de productos de la canasta familiar (algunos ejemplos, tomate a G. 50.000 el kilo, lechuga a G. 16.000 por unidad, locote a G. 53.000 el kilo); además expusieron los astronómicos salarios de los hijos de políticos ubicados en la función pública. También criticaron el nombramiento de un militar al frente del Indi para “disciplinar” a los pueblos indígenas, entre otros.

Ermo remarcó que la gente agachará la cabeza ante la situación que está viviendo el país. También hicieron referencia a las decisiones que se toman en el Comando de Honor Colorado y en el famoso quincho del ex presidente Horacio Cartes.

“No nos vamos a callar ante tanta injusticia. En esta alegoría está el quincho, donde realmente se define la política en el Paraguay, la política autoritaria, la política antidemocrática, la política de copamiento. Santiago Peña, cuando hace su informe, miente, porque el pueblo sufre otra condición. Como pueblo estamos peor, pero ellos sí están mejor, ellos sí viven mejor, ellos no sufren lo que sufre el pueblo. Para ellos, no hay hambre, no hay falta de trabajo, sus familiares están colocados en los mejores puestos”, dijo.

Finalmente remarcó que Paraguay Pyahura representa la expresión de ese pueblo que sufre día a día la necesidad, la carencia, la negación de derechos en salud, en educación, en políticas de apoyo a la producción, caminos vecinales, y una serie de situaciones por las que atraviesa nuestra gente.

El presidente de la República había presentado su primer informe de gestión ante el Congreso el pasado 1 de julio.

28698210

Manifestación. Frente al Panteón de los Héroes, referentes de Paraguay Pyahura repudiaron la política de gobierno.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.