24 may. 2025

Agobiante espera por un bus: Filas, empujones y colectivos abarrotados

Partir desde algún punto del área metropolitana para trasladarse hacia Asunción y retornar al hogar se convierte todos los días en una verdadera odisea para miles de paraguayos. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar un transporte público tan ruin?

parada del 12.jpg

La espera por un bus todos los días se convierte en algo agonizante.

Foto: Gentileza

Si bien la problemática por las constantes y fatigantes reguladas se acentuó y despertó una indignación colectiva en las últimas semanas, se trata de una situación que se arrastra ya desde hace tiempo, ante la inacción del Gobierno y los nulos esfuerzos de las empresas del transporte público por brindar un mejor servicio.

Además de soportar un trayecto cargado de inconvenientes por el tráfico y las aglomeraciones dentro de los buses, los pasajeros sufren una complicación primordial: la agobiante espera del ómnibus, sobre todo en horas pico.

Uno de los tantos ejemplos de esto es lo que se vive cotidianamente en la parada central de una de las empresas del transporte público ubicada en la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central.

En el lugar, de lunes a viernes, desde alrededor de las 4:00 van partiendo los buses cada 15 minutos y a partir de ese horario ya se observa una gran cantidad de personas que llegan para desplazarse principalmente hacia Asunción.

Parada de la Línea 12.mp4

Aproximadamente a las 4:30 ya comienza a percibirse cómo una inclemente fila de usuarios crece sin detenimiento y, por lo menos hasta las 7:00 de la mañana, persiste en la misma condición.

Uno de los hechos más penosos es ver cómo algunos llegan en vehículos o buses internos desde zonas incluso más distantes, con la esperanza de trasladarse sentados hasta la capital, pero terminan obligados a abordar un bus lleno o esperar un mínimo de 40 minutos hasta lograr subir a uno con asientos libres.

Lo que se destaca del sitio es que casi todos los usuarios acostumbran a respetar la fila, así como también permiten que las personas con discapacidad, embarazadas o mujeres con niños se ubiquen en los primeros lugares.

Puede leer: Irregularidades reveladas: ¿Es hora de reformar el transporte público?

Mientras tanto, otros ciudadanos que no tienen la posibilidad de llegar hasta dicha parada están forzados a abordar el transporte a la intemperie de las inseguras calles o paradas transitorias, donde también se registra una gran cantidad de personas.

Estos usuarios, por su parte, deben tolerar el toparse con buses ya abarrotados, unidades “diferenciales” cuyos aires acondicionados casi son inservibles, molestias y hasta empujones a veces, por lo tedioso de tener que viajar en estas condiciones.

Todo este dilema se replica nuevamente por las tardes y las noches, cuando los pasajeros deben sufrir esperas que ascienden incluso ya a más de una hora.

¿No se supone que el transporte público debe ser digno para todos? ¿Qué hará el futuro gobierno de turno por mejorar esta problemática? ¿Cuántos años más tendremos que padecer todo esto?

Estas son solo algunas de las preguntas que se hacen cotidianamente los usuarios mientras están viajando a bordo de un bus.

El hartazgo ciudadano ante este desolado panorama se ha acrecentado y, si bien las críticas derivaron en la destitución del ahora ex titular del Viceministerio de Transporte, una posible solución está lejos de esto.

La sociedad en general pide cesar con las medidas parches y exige una reforma real del transporte público.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.