11 jul. 2025

Agente se convierte en héroe ciudadano tras intervención

28097285

José Giménez

El actuar del policía José Giménez fue ampliamente admirado por su predisposición con personas heridas y la forma de evidenciar la negligencia históricamente denunciada en el Hospital Barrio Obrero.

El policía de 41 años es también abogado. Indicó que utiliza la cámara corporal por una iniciativa suya, como forma de documentar procedimientos, sobre todo por prestar servicios en la zona vulnerable de los Bañados, donde es difícil conseguir testigos por temor represalias.

Giménez indicó que por protocolo no se debería trasladar a una persona herida en patrullera, pero por la emergencia, la zona y el horario, realizaron la asistencia hasta el hospital más cercano, donde esperaban que se le otorgue los primeros auxilios, como establece el protocolo del Ministerio de Salud.

Señaló que ya son varias las ocasiones en el hospital en cuestión se niegan a realizar la atención preliminar, para luego trasladar a otra unidad de mayor complejidad. Indicó que en este caso por caraduras bajaron a la paciente en el pasillo, pero de igual manera se evidenció el trato inhumano. Recordó que en el lugar tardaron 40 minutos sin ser atendidos.

El policía indicó que remitieron el informe a la fiscalía. Consideró que debe existir una causa penal por omisión de auxilio.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.