21 jun. 2025

Agenda cultural: Día Nacional del Baterista Paraguayo se festeja hoy con varias propuestas artísticas

Este fin de semana con aroma a flor de coco, muy cerca de la Nochebuena, se celebra el Día Nacional del Baterista Paraguayo con actividades artísticas en la Plaza de la Democracia. Además, se puede acceder a otras ofertas artísticas para disfrutar en familia este fin de semana.

salamandra.jpg

Grupo Salamandra.

Foto: Internet.

Este viernes 22 de diciembre, se celebra el Día Nacional del Baterista Paraguayo. Para festejar, desde las 18:00, en la Plaza de la Democracia (Palma e Independencia Nacional) se ofrecen varias propuestas, en homenaje a Nene Barreto.

A las 18:00 suben al escenario Las Paraguayitas, que ofrecerán coreografías. Luego se presenta el Grupo Quinn, a las 19:15 se prevé la actuación de Fluido Retro, posteriormente sube Bahamas Band, para seguidamente dar paso a Los Ojeda (21:15).

nenebarreto.jpg

Nene Barreto.

Foto: Gentileza.

A las 22:00 es el turno de la Orquesta AIE con artistas invitados y a las 23:00 actúa Salamandra.

A 27 años de la muerte del gran percusionista y jazzista paraguayo Emil Euclides Barreto, más conocido como Nene Barreto, este día de celebración se rinde homenaje.

Fue uno de los más destacados promotores del jazz en el Paraguay, siendo fundador y presidente, por varios años, del Jazz Club Paraguayo, creado en 1963. Como docente formó a la generación más destacada.

Artes plásticas

tavajavyaha.png

Táva javy’aha: El lugar donde somos felices.

Foto: Gentileza.

Este viernes 22 de diciembre, a las 19:30, el artista Lucero Villalba Hagelstange ofrecerá una visita guiada a su exposición Tava javy’aha: El lugar donde somos felices, en la Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi Benjamín Constant).

La muestra reúne obras recientes de Villalba, además de un cortometraje de su autoría, titulado Flower Addiction, que se proyectará en una de las salas de Casa Castelví.

En esta visita guiada, el artista presentará cuatro de sus obras principales: Medusa, El Susurro de las Ninfas, Neptuno y Eco y Narciso, así como una producción cinematográfica llamada Flower Addiction.

La Tocatta

tocta.png

La Toccata.

Foto: Gentileza.

Este viernes 22 de diciembre, a las 20:00, el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) recibirá a La Tocatta. El acceso es libre y gratuito.

La agrupación musical combina instrumentos de la música clásica con vientos, charangos andinos y elementos percusivos interpretando principalmente un repertorio diverso en torno a la denominada música del mundo.

La Tocatta es un grupo de música familiar que tocó desde siempre en las celebraciones de cumpleaños, festividades y actos escolares, en festivales de solidaridad o simplemente por el gusto de reunirse a hacer música.

Integran Cala Del Puerto (bajo y dirección musical), Sol Barbery (Flauta traversa, percusión y tarka), Sofía Barbery (violín), Mariale Enciso (guitarrista), Kalya Luz (violín, percusión, mandolina, melódica, voz, guitarra, Charango, piano, ukelele y acordeón).

También actúan Roque De Pablo (guitarra, percusión, armónicas, cuatro venezolano, Charango), Tury (Flauta traversa, quenas, Flauta tin wistle y zampoñas) y Fabricio Paredes (percusión, guitarras eléctrica y acústica).

Festivales de danza

arasy.jpg

Academia de danzas Arasy.

Foto: Gentileza.

Este viernes 22, a las 19:30 tiene lugar el Festival de Danza de la Academia de Danza Arasy, en el Teatro Agustín P. Barrios del Centro Paraguayo Japonés (Domingo Portillo y Julio Correa). Consultas al Tel: (0981) 518-023.

Este sábado 23, a las 19:30 se desarrolla el Festival de Danza de la Academia Cien por Ciento Danza, también en el Teatro Agustín P. Barrios del CPJ. Datos al celular: (0991) 505-781 o (0981) 295-133.

Navidad en San Lorenzo

imasanlo.jpg

Siguen las actividades que celebran las fiestas con propuestas en San Lorenzo, impulsadas por la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de la comuna de esa ciudad. Actividades gratuitas y otras con costo simbólico.

Este viernes, a las 20:30, en el Paseo de luces se tendrá lugar la Noche del IMA del Instituto Municipal de Arte.

Entre las propuestas, canta Gabriela Leguizamón, alumna de canto de la Prof. Betania Báez: Noche de Paz, Navidad, Navidad, Santa Claus llego a la ciudad, Galopera.

Bailan danza paraguaya Joaquín Meza (solista) Zapateo del Arriero; Chiperitas, alumnos del 1er. curso; Fruteritas alumnos del 2do curso coreografía de la Prof. Sandra Kronas.

Mi jardín, alumnos del 5to curso; Bailando con mi mantilla alumnos del 6to curso, coreografía Prof Lizie Paniagua.

Este sábado 23 de diciembre continúa Vivimos juntos la magia de la Navidad en San Lorenzo. Todas las actividades inician a las 20:00. Sin costo.

En la fecha, la cita es en el Teatro Municipal con la obra Navidad por el Mundo que marca la clausura de la Academia Mandu’arâ. Costo de acceso simbólico.

Se presentará varios cuadros navideños de distintos países y se hará un recorrido por el mundo para ver como celebran la Navidad. Siguen las actividades hasta el jueves.

Villancicos en la parroquia San Miguel

corosanmiguel.jpeg

Integrantes del Coro San Miguel.

Foto: Gentileza.

Concierto de Villancicos Navideños se titula la actividad que se desarrolla este viernes 22 de diciembre, desde las 20:00 en la Parroquia San Miguel Arcángel - Obra Don Guanella (Mayor Bullo y Teodoro S. Mongelos).

El acceso es una colaboración de alimentos no perecederos o aporte voluntario en efectivo a total beneficio de la parroquia. Al finalizar el concierto se sortea la rifa de fin de año.

Se presentan las voces unidas de los coros y solistas de la parroquia, bajo la dirección del profesor José Arzamendia.

En la primera parte se escuchará Noche de Paz de Franz Gruber, Navidad de Cesareo Gabaráin, Hoy en la tierra de Misioneros Oblatos, Adestes Fideles de John Francis Wade - arreglo Coral de José Luis Miranda.

En la segunda parte sonarán Virgen de la Navidad de Emilio Mateu, El niño y el ciego de Juan Carlos Moreno Gonzalez, Navidad del Paraguay de Mercedes Jané, Dos trocitos de madera de Maneco Galeano.

“Es un coro de voces unidas de la parroquia, la integran unas 25 personas, miembros de varios coros que animan las misas, bajo la dirección del Profesor José Arzamendia”, comentó a ÚH Lizza, una de sus integrantes.

La instrumentación musical que acompaña es de arpa, guitarra, violín, bajo, teclado, flauta traversa y percusión.

Más contenido de esta sección
Los fanáticos del suspenso recibirán con esta nueva propuesta de Colecciones UH, seis libros de la autoría del exitoso escritor John Grisham.
Para conmemorar el Día del Libro Paraguayo, que se recuerda cada 25 de junio desde 1980, Colecciones ÚH ofrece a sus lectores tres atractivos lanzamientos de autores nacionales.
La actriz brasileña Fernanda Torres, que fue reconocida este año con una nominación al Oscar, compartió con los cantantes brasileños Chitãozinho & Xororó una versión de la clásica canción Galopera.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) finalizará su inscripción de piezas el próximo 30 de junio. La gala final se realizará en el mes de octubre en Ciudad de México.
El cantautor Ricardo Flecha lleva por el mundo el género musical creado por José Asunción Flores, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año, informó este miércoles The Korea Herald citando a varias fuentes del sector, incluido un representante de la agencia del grupo, Hybe.