19 ago. 2025

Agencias de supermodelos británicas, investigadas por fijar los precios

Londres, 25 may (EFE).- Cinco de las mayores agencias de supermodelos británicas, entre ellas la que descubrió a Kate Moss y a Cara Delevingne, están siendo investigadas por formar un cártel para fijar los precios del sector, informó hoy la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, en inglés).

La modelo británica Kate Moss. EFE/Archivo

La modelo británica Kate Moss. EFE/Archivo

Algunas de las agencias más influyentes de Europa -FM Models, Models 1, Premier, Storm y Viva- acordaron “intercambiar información confidencial y sensible para la competencia, incluidos planes de precios futuros”, señaló el regulador británico en un comunicado.

La CMA sostiene que esas firmas utilizaron una asociación empresarial controlada por sus responsables como vehículo para coordinarse y estipular los precios del mercado.

“Las acusaciones se refieren a los precios que se cobraron a un amplio rango de clientes, incluidas cadenas de moda y tiendas de ropa en línea”, señaló el responsable de Cárteles y Grupos Criminales de la CMA, Stephen Blake.

Storm fue la agencia que contrató a Moss cuando tenía 14 años y a Delevingne con 17, mientras que Premier fue la que descubrió a Naomi Campbell.

El regulador “alega que esas cinco agencias de modelos trataron de subir los precios en las negociaciones con sus clientes por medio de una confabulación, en lugar de a través de la competencia”, detalló Blake.

El organismo, que subraya que se trata de conclusiones “provisionales”, señala que este es el primer caso de prácticas contra la competencia detectado en la “industria creativa” británica, una “parte importante de la economía del Reino Unido”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.