13 nov. 2025

Agencia Espacial Europea prepara una nueva misión a Venus a partir de 2030

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio este jueves su visto bueno al lanzamiento a partir de 2030 de una nueva misión a Venus, EnVision, con la que se quiere tener una visión “holística” del planeta, desde su núcleo hasta la atmósfera superior.

Venus.jpg

Imagen del planeta Venus captada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Foto: NASA

Ese nuevo orbitador buscará determinar cómo y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de forma tan diferente a pesar de tener aproximadamente el mismo tamaño y composición, hasta el punto de que Venus, en lugar de ser habitable, tiene una atmósfera tóxica y está envuelto en densas nubes ricas en ácido sulfúrico.

El Comité del Programa Científico de la ESA seleccionó este jueves esa misión y su lanzamiento está programado para 2031, con dos nuevas posibilidades en 2032 y 2033.

Desentrañar la historia de ese planeta podría servir para calcular “qué destino tendría la Tierra si sufriera un efecto invernadero catastrófico”, y su análisis podría desentrañar otras cuestiones claves, como si sigue siendo geológicamente activo o si podría haber albergado un océano e incluso sustentado vida.

La agencia precisó en su comunicado que el orbitador estará equipado con un conjunto de instrumentos europeos que incluyen una sonda para revelar las capas subterráneas y con espectrómetros para estudiar la atmósfera y la superficie.

Los espectrómetros, según la nota, controlarán las trazas de gases en la atmósfera y analizarán la composición de la superficie, buscando cualquier cambio que pueda relacionarse con señales de vulcanismo activo.

Además, un radar proporcionado por la agencia estadounidense NASA tomará imágenes de la superficie y la cartografiará.

Su experimento radiocientífico sondeará la estructura interna de ese planeta y su campo gravitatorio, además de investigar la estructura y composición de la atmósfera, lo que facilitará la buscada visión global.

Sucesora de Venus Express

La ESA destacó que EnVision es la continuación de su exitosa misión Venus Express (2005-2014), que se centró en la investigación atmosférica, pero que también hizo descubrimientos calificados de “espectaculares” y que apuntaban a posibles puntos calientes volcánicos en su superficie.

Se espera que su trabajo conjunto con las próximas misiones DAVINCI+ y VERITAS, de la Nasa, proporcione “el estudio más completo de Venus jamás realizado”.

La agencia europea avanzó que su orbitador “mejorará significativamente” las imágenes de radar de la superficie obtenidas por la sonda Magallanes de la NASA en los noventa.

“EnVision refuerza aún más el papel de Europa en la exploración científica del Sistema Solar. Nuestra creciente flota de misiones nos proporcionará a nosotros, y a las generaciones futuras, los mejores conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro vecindario planetario”, afirmó el director de Ciencia de la ESA, Günther Hasinger.

Tras la autorización del comité, la siguiente etapa es la “fase de definición” detallada, donde se finaliza el diseño del satélite y de los instrumentos. Después se seleccionará un contratista industrial europeo para construir y probar EnVision antes de lanzarlo en un cohete Ariane 6.

La ESA calcula que tardará unos 15 meses en llegar al planeta y otros 16 en lograr la “circularización” de la órbita mediante aerofrenado. Su órbita de 92 minutos será cuasipolar con una altitud de entre 220 y 540 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.