20 oct. 2025

África: Por primera vez en 100 años fotografían a un leopardo negro

El mundo científico habla de un acontecimiento único en 100 años: un leopardo negro fue visto recientemente en África. Los investigadores a cargo destacan que esta especie no es vista con frecuencia en ese continente y, de hecho, el último avistamiento de un ejemplar similar fue 1909.

pantera negra

La pantera negra fue vista en Kenia, África, y es una especia rara en este continente.

Foto: @Will Burrard-Lucas

Como salido del Universo Marvel, el leopardo negro, también conocido pantera negra, fue visto y fotografiado por el fotógrafo británico Will Burrard-Lucas en una reserva natural de Loisaba, condado de Laikipia, en Kenia, África.

Esta es la primera vez en 100 años que logran capturar la imagen de un leopardo negro.

Este ejemplar tiene ese tono a causa del melanismo (directamente opuesto al albinismo), una mutación genética por la sobreproducción de pigmento que causa el oscurecimiento de la piel y el pelaje. Este fenómeno ocurre en el 11% de los leopardos en todo el mundo, informó CNN.

Poco antes de la publicación de las fotos de Burrard-Lucas, un equipo liderado por Nick Pilfold, científico global del Zoológico de San Diego, publicó un artículo en el African Journal of Ecology confirmando la presencia de un ejemplar negro de leopardo africano en la región de Laikipia, en Kenia.

Pilfold comentó que supo de la existencia del animal en esta zona hace aproximadamente un año, por lo que se instaló allí un sistema de cámaras con visión nocturna.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

The first picture I managed to capture of the African black leopard... #Camtraptions #cameratrap #blackpanther

Una publicación compartida de Will Burrard-Lucas | Wildlife (@willbl) el

Los controles a través de las cámaras de vida salvaje y, en pocos meses, ya captaron las primeras imágenes, con lo que este mítico felino tomó forma real.

Este elegante leopardo se pavoneaba frente a la cámara, dejando visible con claridad la subespecie a la que pertenece. Pero se volvió famoso en redes sociales cuando fueron publicadas las fotos de Burrard-Lucas.

El nombre científico es Panthera pardus pardus y la última vez que una especie como esta fue fotografiada en este continente, específicamente en Etiopía, fue en 1909, hace 100 años.

La mayoría de estos leopardos viven en el sudeste de Asia, son extremadamente raros en África, aunque pudieron haber estado viviendo en Kenia desde siempre pero bien ocultos, contó Pilfold.

Las panteras negras están en peligro de extinción, teniendo en cuenta que, en general, la población total es escasa, pero factores como la caza, la pérdida de hábitat, la competencia por presas y conflictos con el ganado y los agricultores redujeron drásticamente su número.

Para reforzar más la grandeza de este avistamiento, el científico confirmó que, casualmente, las observaciones ocurrieron muy cerca de donde, de forma ficticia, se ubica Wakanda.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.