15 oct. 2025

Afirman que el día tiene 16 horas porque gira más rápido

Un científico alemán viene realizando estudios desde el 2000 y afirma que el planeta aumentó la velocidad de su movimiento de rotación. Por eso, el día que vivimos, es más corto de lo que creemos.

tierra.jpg

La Tierra estaría sufriendo cambios que no son notados naturalmente. Foto: Ilustración.

El estudio es conocido como “Resonancia Schumann”, el cual trata sobre Metafísica Cuántica y Astrofísica Meta Cuántica, y explica por qué la tierra gira más rápido, según informa el portal Terra.com.ar.

De esta manera, el doctor alemán Schumann, con base en la universidad UTN de Münich, realizó el descubrimiento por el cual estima que el día solo tiene 16 horas, en vez de 24.

Básicamente, el experto afirma que el día que vivimos como de 24 horas, en realidad, tiene 16 horas y por eso los tiempos de hoy se ven tan acelerados.

Según los estudios, durante siglos la tierra giró sobre su propio eje a 7.8 hz. pero a partir de 1980, ese número cambió, aunque lo hizo muy rápidamente en tan solo seis años, hasta llegar a 12 hz.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.