09 ago. 2025

AFD redujo algunas tasas y espera un crédito dinámico

26647419

Stella Guillén

Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), explicó que en línea con las reducciones de la tasa de política monetaria que viene realizando el Banco Central del Paraguay (BCP), la banca pública de segundo piso tomó la decisión de reducir el costo de algunos de sus productos este año, en el cual se prevé una dinámica positiva de los créditos en líneas generales.

“En diciembre cerramos la evaluación y hemos reducido tasas en algunos sectores. La AFD jugó un rol protagónico y contracíclico en la pandemia, eso significó que en un momento donde las tasas aumentaban nosotros las mantuvimos bajas y eso fue un esfuerzo en términos financieros para el balance, acotó los resultados, pero igual fueron positivos. Este año, mirando las perspectivas y las señales del BCP, creemos que vamos a ir ajustando con esa tendencia y ya lo hicimos a finales de diciembre (2023) en algunos productos”, manifestó.

Si bien los productos de Mi Primera Vivienda y Mi Casa, que forman parte de los más demandados, no sufrieron modificaciones de sus tasas, otros como Procoop (destinado a las cooperativas de producción habilitadas para operar con la AFD) y Procrecer (para proyectos de inversión) sí experimentaron un leve recorte. La Agencia Financiera de Desarrollo recibió recientemente un préstamo de USD 50 millones de parte, del banco CAF para fortalecer el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector productivo de nuestro país.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.