18 sept. 2025

Aerosmith hizo vibrar Caracas con su buen rock tras tres años de ausencia

Caracas, 28 sep (EFE).- La banda estadounidense Aerosmith hizo vibrar hoy a Caracas con un espectáculo cargado del buen rock que los ha distinguido por más de cuatro décadas, frente a unas 10.000 personas que corearon sus más famosos éxitos tras una espera de tres años desde su última actuación en Venezuela en el 2010.

Steven Tyler, vocalista de la banda estadounidense Aerosmith, se presenta en concierto en el estacionamiento del Poliedro, en Caracas (Venezuela). EFE

Steven Tyler, vocalista de la banda estadounidense Aerosmith, se presenta en concierto en el estacionamiento del Poliedro, en Caracas (Venezuela). EFE

Los chicos malos de Boston, integrados por Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer, presentaron una función con múltiples pantallas que los mostró hasta en formato ‘comic’, mientras se paseaban por un repertorio que incluyó temas clásicos de la década de los 90 a su nuevo disco.

“Hola Caracas, ¿nos extrañaron?, vamos rápido. Queremos cantar algo de nuestro álbum, la canción se llama ‘Oh Yeah’”, dijo el cantante Steve Tyaler, tras los temas “Let the music” y “Elevator”.

El público venezolano estalló cuando la legendaria banda tocó piezas exitosas como “Crying”, “Crazy” y “I don’t want to miss a thing”, temas que los llevó al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2001.

La escenografía para el recital fue colosal, con dos pantallas gigantes laterales y una más grande en el centro que adornó un escenario que se proyectó a través de una larga pasarela de unos 20 metros.

Tyler se atrevió a tocar la batería y Perry se subió a un piano de cola blanco cerca del final de un concierto que también recorrió temas como “No more”, “Come together” y “Walk this way”.

Durante más de dos horas la agrupación norteamericana compartió con la audiencia venezolana, que vio culminar una velada con las canciones “Dream On” y “Sweet Emotion”.

Aerosmith prometió regresar al país caribeño, en una parada que formó parte de su gira “The global warming tour” que seguirá su paso en latinoamérica por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Uruguay y Brasil.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.