09 jul. 2025

Aerolínea nacional inaugura su tercer destino en Uruguay

29781427

Primer vuelo. Autoridades uruguayas inauguraron la ruta.

gentileza

La línea aérea de bandera paraguaya, Paranair, inauguró el martes último una nueva ruta que unirá Montevideo con la ciudad de Salto (Uruguay), sumando así el tercer destino dentro del país oriental. El vuelo parte de Asunción haciendo escala en Montevideo, los días martes y jueves, para luego continuar hasta Salto.

Durante el vuelo inaugural, el capitán Robert Gutiérrez dio la bienvenida a bordo y agradeció la presencia de todas las autoridades y pasajeros que fueron testigos del primer vuelo a Salto realizado por Paranair. Además, expresó el orgullo de formar parte de este hito en la historia del país y la compañía.

El acto se realizó en tierra, en el renovado Aeropuerto Internacional de Salto, Nueva Hespérides, y contó con la presencia de autoridades uruguayas como el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el titular interino de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni; el intendente de Salto, Andrés Lima; el gerente comercial de Aeropuertos Uruguay, Matías Carluccio, y el gerente general de Paranair, Jaime Cassola. El intendente Lima resaltó que este vuelo marca un antes y un después en la vida del departamento de Salto y de la región. En tanto que Cassola señaló que les llena de orgullo que sea Paranair la que reactive la conectividad doméstica en Uruguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.