13 ago. 2025

Aerolínea de bajo costo suma un nuevo avión a su flota

La aerolínea de bajo costo Jetsmart anunció en un comunicado que recibió su avión número 32, el Tucán Toco, con lo que se posiciona como la flota ultra low cost más grande de Sudamérica. Se trata del décimo avión que la aerolínea decidió incorporar en el 2023.

Jetsmart opera en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay, y el año pasado recibió 10 aeronaves nuevas: 5 Airbus A320neo y 5 Airbus A321neo.

La flota de la mencionada aerolínea se caracteriza por llevar distintivos de animales en la cola de sus aviones, de modo a incrementar la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad en Sudamérica, señala el comunicado.

“Con la ampliación de la flota, que actualmente cuenta con 24 A320 y 8 A321 de Airbus, todos aviones nuevos de fábrica, con la más alta tecnología y motores que permiten un menor consumo de combustible y emisiones, Jetsmart continúa su expansión regional con el modelo Ultra Low Cost, operando vuelos domésticos en Chile, Argentina y Perú”, expresa Jetsmart en su comunicado.

La aerolínea vuela internacionalmente a ocho países de la región, mientras que está en la etapa final para poder empezar operaciones domésticas en Colombia, en el primer trimestre de este 2024, según informó.

Jetsmart empezó a operar en Paraguay en el año 2022 con la intención, en un primer momento, de unir la ruta entre Asunción y Buenos Aires. También ofrece vuelos a Mendoza, con escala en la capital argentina.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.