09 ago. 2025

Aerolínea de bajo costo proyecta su regreso a Paraguay y evalúa operar vuelos directos a Encarnación

La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Flybondi aerolínea lost cost.jpg

Los directivos de la aerolínea low cost manifestaron formalmente a los directivos de la DINAC su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción y de habilitar una nueva ruta que conecte directamente a la capital argentina con Encarnación.

Foto. Gentileza.

Nelson Mendoza, presidente de la DINAC, recordó que Flybondi ya operó en Paraguay desde enero de 2019 hasta marzo de 2020, cuando suspendió sus vuelos debido a la pandemia. La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros y emplea a unas 1.500 personas. Además, se encarga del manejo de sus propias operaciones en Argentina.

“Hasta la fecha, Flybondi reporta haber transportado más de 15,5 millones de pasajeros, de los cuales un 20% volaron por primera vez en un avión gracias a su modelo low cost”, señaló Mendoza. La compañía cubre 27 rutas y 22 destinos de los cuales 20 son dentro del territorio argentino y siete en Brasil. Asunción sería su octavo destino internacional y Encarnación podría convertirse en el noveno.

El director de Aeronáutica Civil, José Chávez, confirmó que se realizó una reunión con directivos de Flybondi en la sede de la DINAC, donde la aerolínea manifestó formalmente su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción. Asimismo, expresó su interés en habilitar una nueva ruta que conecte directamente Buenos Aires con Encarnación.

“La reunión fue muy positiva. Si bien todavía no hay una fecha definida, estas conversaciones son un primer paso importante. La conectividad aérea con Argentina es muy demandada y sumar una opción más favorecería al usuario”, destacó Chávez.

Respecto al interés en Encarnación, Chávez explicó que la aerolínea realizó estudios de mercado que muestran una alta demanda por parte de paraguayos que cruzan a Posadas para volar a Buenos Aires. “Ellos ven una oportunidad de ofrecer una alternativa directa y más conveniente desde Encarnación, especialmente con tarifas competitivas por su modelo de bajo costo”, agregó.

Aunque aún no se oficializó la solicitud ni se estableció una fecha de inicio, desde la DINAC consideran que los plazos permitirían una posible habilitación antes de fin de año, siempre que la empresa complete los procesos técnicos y regulatorios necesarios.

“Nos pone muy contentos que una aerolínea manifieste su interés en operar desde el aeropuerto de Encarnación. Es una ruta exploratoria, pero si funciona bien, podría atraer a otras compañías”, concluyó Chávez.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación de Hoteleros de Itapúa celebraron el alto nivel de ocupación que se prevé en el marco de la celebración de una fecha del Mundial de Rally en Paraguay.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestaron este miércoles frente a la sede del Incoop para exigir, entre otros reclamos, la renuncia del titular Carlos Romero Roa. También solicitaron la intervención del Banco Central del Paraguay.
Una misión paraguaya se encuentra en Finlandia, donde uno de los objetivos es posicionar al país como un actor clave en el mercado tecnológico.
A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.