El anuncio lo realizó el propio gobernador de Boquerón, Harold Bergen, quien informó que los aviones que unirían la ruta Asunción-Loma Plata-Mariscal Estigarribia, tendrán capacidad para 76 pasajeros y volarán hasta estas localidades cuatro veces por semana. “Desde el año pasado estamos en contacto con una empresa, con ex dueños de Amazonas, que se vendió después a Paranair. Ellos ahora quieren formar una línea aérea nacional en Paraguay y esto incluye también los vuelos hacia el Chaco”, comentó Bergen.
Al respecto, Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), indicó que están enterados de que, en realidad, hay dos empresas que tienen interés de realizar vuelos de cabotaje, con aeronaves italianas y canadienses, al Chaco.
”Hay dos empresas interesadas, una que quiere trabajar con las aeronaves Tecnam, que son italianas, y otra empresa que quiere traer un avión canadiense RG, para 70 pasajeros. Son dos proyectos que nosotros, como Dinac tenemos, pero que todavía están en proceso de estudio”, comentó Mendoza.
Agregó que en la Dinac recibió la petición de una de estas empresas, que pidió la solicitud de certificación, que aún están en una etapa muy incipiente del proceso.
Infraestructura. En cuanto a la capacidad aeroportuaria que tiene la localidad de Loma Plata, el gobernador de Boquerón aseguró que los aeropuertos de Mariscal Estigarribia y Loma Plata cumplen con los requisitos para operar con aviones, aunque aclaró que el de la localidad menonita tiene solo pista de terraplén.
“El aeropuerto de Mariscal Estigarribia es grande y no tiene ningún inconveniente; en tanto que el de Loma Plata tiene torre de control, combustible, luces y todo lo que se necesita, aunque la pista es de tierra, pero es seca y cualquier modelo de aviones puede aterrizar sin inconvenientes”, aseguró
Según Bergen, ya iniciaron los trámites ante la Dinac, para la concesión del permiso para los vuelos comerciales. “Ya contactamos también con los directivos y dueña del aeródromo de Loma Plata”, informó.