08 ago. 2025

Advierten de una eventual reactivación eruptiva en el volcán Tungurahua

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió hoy de una eventual reactivación eruptiva del volcán Tungurahua, en el centro andino del país, tras detectar varias señales que podrían ser premonitorias para tal fenómeno.

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

EFE

El aumento de la actividad sísmica y una ligera deformación en el borde del lado norte del cono cercano al cráter podrían ser premonitorias de una “erupción a corto plazo”, en el lapso de “días a semanas”, señala un informe especial del IG emitido hoy.

El Tungurahua, que está en un proceso de erupción desde 1999, intercala periodos de relativa calma con pulsos de gran actividad, el último de ellos entre febrero y marzo pasado, tras lo cual su intensidad se redujo a entre “baja” y “nula”.

Esa relativa quietud del coloso se mantuvo hasta el pasado lunes, cuando se detectó un aumento de la actividad sísmica, especialmente de temblores leves de tipo “largo periodo” y de pequeños episodios de tremor, relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.

No obstante, hasta el momento el IG no ha detectado un aumento de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), lo que indicaría, “posiblemente, un conducto cerrado al paso de los gases”.

Con base en la información obtenida y “al tiempo de reposo que ha tenido el volcán hasta ahora (185 días), se estima que una reactivación del Tungurahua a corto plazo (días a semanas) es posible”, recalca el informe.

El IG estima dos posibles escenarios sobre la evolución de la actividad en este volcán, la primera y “más probable” con una “reactivación rápida, de estilo vulcaniano, con una gran columna eruptiva y flujos piroclásticos”, mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca que desciende por los flancos del volcán a gran velocidad.

El segundo escenario prevé una “reactivación paulatina, de estilo estromboliano”, por el Stromboli italiano, con rocas candentes expulsadas desde el cráter, “con explosiones moderadas y caídas de ceniza, principalmente”.

No obstante, el Instituto aclaró que “las erupciones volcánicas son por naturaleza impredecibles” y dijo que, incluso, “los parámetros monitorizados en el volcán también pueden regresar al nivel de base sin que se produzca una erupción”.

Por ello, aclaró que el objetivo de su informe es “prevenir oportunamente a las autoridades y a la población de la posibilidad de una erupción del Tungurahua a corto plazo (días a semanas)”.

El Tungurahua, de 5.020 metros de altura y situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito, forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador y junto al Cotopaxi, Reventador y Sangay, es de los más activos del país.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.