21 ene. 2025

Advierten sobre mala utilización de Ley 5777 para censurar a comunicadores

Exponentes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay, la Asociación de Reporteros Gráficos y el Sindicato de Periodistas del Paraguay expresaron ayer, ante la explanada del Palacio de Justicia, la preocupación por la mala utilización de la Ley N° 5777/16 De Protección a la mujer contra toda forma de violencia, como herramienta de censura a través de las medidas de protección.

En una convocatoria de prensa solicitaron a los tres poderes del Estado, al Ministerio Público y otras instituciones a tomar en cuenta los casos de censura directa que afectan a la periodista Mabel Portillo, Alfredo Guachiré, al empresario, Cristian Chena y al medio digital RDN y otros en los cuales el uso del Derecho Penal es utilizado como mecanismo de amedrentamiento y censura indirecta a través de las figuras de la difamación y calumnia cuando lo que se debate son expresiones de interés público. El comunicador Guachiré, según dijo, afronta 5 demandas judiciales, 2 amenazas de muerte y en los últimos días recibió una intimidación de parte de la jueza Gloria Machuca.

Por su parte, la periodista Mabel Portillo, de Villarrica, se considera censurada luego de que fue sancionada con prohibiciones en su labor por una orden judicial, a raíz de la denuncia presentada por la intendenta de Yataity, Gloria Duarte. Ello se dio tras publicaciones de Portillo sobre una supuesta malversación de fondos en dicha Municipalidad.

En el caso del empresario Chena, denunciado por violencia contra la mujer por parte de Giselle Mousques, con quien había mantenido una contienda legal. A raíz de ello, la jueza Gloria Machuca emitió una orden de prohibición a Chena para realizar cualquier tipo de publicación y/o referirse a Mousques en sus redes sociales, medios digitales y otros similares de su propiedad.

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay también se pronunció sobre la mala utilización de la Ley 5777 con fines de censura, hecho que consideran “una estrategia vil y muy peligrosa”.

Las recientes acciones judiciales utilizando una ley de noble propósito para impedir la libertad de expresión es una vil estrategia.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.